La Universidad de Castilla-La Mancha apuesta por la "transferencia de conocimiento" hacia los viticultores

infoJUCAR | Bajo el lema "Investigación, calidad y mercado en el sector vitivinícola" un centenar de productores se reúne en Villamalea con representantes de la institución universitaria
La sede de la D.O.P. Manchuela fue el escenario del primer “Encuentro Denominaciones de Origen y UCLM: Investigación, calidad y mercado en el sector vitivinícola”, en el que se han analizado las posibilidades que la investigación puede brindar al trabajo de los agricultores y las bodegas que producen vino con calidad diferenciada.

La jornada, celebrada el 23 de junio, fue inaugurada por la vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ángela González, quien destacó que el objetivo de este primer encuentro, que ha contado con la participación de la D.O. Manchuela, la D.O. Almansa y la D.O. Ribera del Júcar, es “conocer cuáles son las necesidades del sector para ofrecerle soluciones con resultados prácticos”.
Añadió que esta “transferencia de conocimiento” de la UCLM hacia las empresas vitivinícolas puede darse mediante la difusión de estudios ya existentes o estableciendo líneas de colaboración para “diseñar nuevos proyectos”, y avanzó que la jornada inaugura un ciclo que se desarrollará con el resto de denominaciones de origen de vino de Castilla-La Mancha.
El presidente del C.R.D.O.P. Manchuela, Juan Miguel Cebrián, agradeció el apoyo de la UCLM para hacer posible que “la investigación que necesitan las empresas y los profesionales del medio rural pueda venir basada en estudios de la propia Universidad”. Entre los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector productor de vinos con D.O. figura la recuperación de las variedades de uva autóctonas, como es el caso de la Bobal en la D.O. Manchuela,  y su adaptación a los distintos suelos, así como el control de rendimientos en el viñedo o la necesidad de hacer frente a los efectos del cambio climático.
La jornada contó con la presencia del director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gregorio Jaime, que subrayó el papel de las DD.OO. de vino y su apuesta por la calidad y destacó datos como “el repunte muy importante de las exportaciones” que demuestran que las DD.OO. de la región “están haciendo las cosas bien”.
Cerca de medio centenar de profesionales asistió a esta jornada que se inició con una mesa redonda moderada por el catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria de la UCLM, Francisco Montero, en la que intervinieron Juan Miguel Cebrián por parte de la D.O. Manchuela; el presidente de la D.O. Almansa, Pascual Martínez; el gerente de la D.O. Ribera del Júcar, Juancho Villahermosa, y el representante de la Junta de Comunidades Gregorio Jaime. La búsqueda de la “diferenciación” para competir en los mercados o la proporción de vino embotellado, todavía baja en Castilla-La Mancha fueron algunos de los ejes del debate. Así como la Asociación de Denominaciones de Origen Vitivinícolas de CLM (Adovin). “Tenemos que hacer que funcione”, coligieron, al tiempo que reclamaron “presupuesto”.

Comentarios

Entradas populares