La Semana de la Biodiversidad de Cofrentes se salda con un importante balance de hallazgos botánicos y faunísticos

infoJUCAR | Durante cuatro días, 123 participantes realizaron diversas actividades en la zona para determinar la flora vascular, buscar anfibios y reptiles o identificar aves reproductoras
La duodécima Semana de la Biodiversidad, una actividad celebrada en Cofrentes que forma parte del Banco de Datos de la Biodiversidad de la Comunitat (BDBCV), gestionado por la Conselleria de Agricultura, ha permitido encontrar en esta localidad valenciana una planta que creía extinguida en esta región.

Se trata de la Tragopogon hybridus, que fue vista por última vez en 1987, mientras que también se han localizado especies difíciles de encontrar, como la Malva tournefortiana (no citada desde los años 90) o Brachypodium hybridum, solo conocida en la provincia de Alicante.
El objetivo de la Semana de la Biodiversidad es estudiar, con la participación de investigadores, la riqueza de especies silvestres en una zona determinada para recabar nuevos conocimientos sobre la biodiversidad, que este año ha abarcado una superficie de 132 kilómetros cuadrados en Cofrentes.
Además, se han localizado tres nuevas especies de invertebrados acuáticos: Hydra viridis, un Hidrozoo que nunca se había citado en el Comunitat, y Macrothrix laticornis y Acroperus harpae, del grupo de los crustáceos branchiópodos, mientras que se ha localizado el bivalvo de agua dulce Potomida littoralis y nuevas especies de flora, como la Silene oropediorum o la Potamogeton bertcholdii.
Durante cuatro días, 123 participantes realizaron diversas actividades en la zona para determinar la flora vascular, buscar anfibios y reptiles o identificar aves reproductoras, entre otras, según un comunicado de la Generalitat.
Con estos trabajos se enriquece el Banco de Datos de la Biodiversidad, que es la mayor plataforma de recopilación de datos de libre acceso a través de Internet sobre la presencia y distribución geográfica de las especies silvestres en la Comunitat Valenciana.
La duodécima Semana de la Biodiversidad celebrada en Cofrentes ha permitido recoger 9.627 citas correspondientes a 1.210 especies distintas, de las que 511 nunca se habían citado en la zona de estudio.
Después de añadir estas cifras a las ya existentes, los resultados que se obtienen son 16.970 citas correspondientes a 1.781 especies.
En consecuencia, Cofrentes ha pasado del puesto 112 al 13 en riqueza de especies y del 101 al 21 en índice de conservación (valor de las especies amenazadas) dentro de los 542 ayuntamientos de la Comunitat. EFE






Comentarios

Entradas populares