La Diputación pone a disposición del Consell su plan de acción para reforzar la seguridad de los ciclistas
infoJUCAR | No se
ha detectado ningún "punto negro" en la comarca pero sí cuatro
potencialmente peligrosos en las vías de Cortes de Pallás y sus aldeas
El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez,
y el diputado de Carreteras, Pablo Seguí, han participado este viernes en la
cumbre sobre seguridad vial convocada por el presidente de la Generalitat Ximo
Puig, en la que han participado organismos públicos, asociaciones y colectivos
ciclistas, representantes de Tráfico y la Federación de Ciclismo de la
Comunidad Valenciana.

En palabras de Jorge Rodríguez, “esta es una
muestra más de la colaboración entre instituciones con la que pretendemos
llegar a más ciudadanos y dar respuesta a sus problemas”. “La Diputación lleva
trabajando en temas de seguridad vial en su red de carreteras desde el inicio
de la legislatura, como uno de los pilares de la acción del área que dirige
Pablo Seguí junto al mantenimiento y conservación de las vías, que también
tiene un componente importante de seguridad”.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha
destacado la importancia de un colectivo que cuenta con más de 12.000 federados
entre licencias de ciclismo y triatlón y cerca de 400 clubs dados de alta, y ha
fijado como objetivo “generar un círculo de seguridad para todos los
ciclistas”, puesto que “la bicicleta ha venido para quedarse y convertirse en
un vehículo clave en la movilidad de los ciudadanos”.
Sensibilidad especial con los ciclistas
Por su parte, el diputado de Carreteras, Pablo
Seguí, ha destacado la “sensibilidad especial” que desde el área de Carreteras
de la Corporación provincial se está teniendo con los ciclistas deportivos, que
son los que circulan por los arcenes de las carreteras, especialmente los fines
de semana. Seguí ha explicado que el diagnóstico de la Diputación alerta de 18
tramos especialmente peligrosos para los ciclistas, entre los que se
encuentran, entre otros, el tramo de la A-7 de Massamagrell a Náquera, el
trayecto Godella-Torres Torres y la conexión Valencia-Náquera, por Moncada.
Como respuesta a la existencia de esos puntos
conflictivos para la seguridad vial, la Diputación de Valencia ha iniciado un
plan de acción para reforzar la protección de los ciclistas en su red de
carreteras, que se extiende a lo largo de 1.800 kilómetros. Entre las medidas
contempladas en el plan de acción, destacan la ampliación de arcenes, siempre
que sea posible, moderar la velocidad de los vehículos, en especial los fines
de semana, y una buena señalización en todos los tramos con presencia de
ciclistas. Estas propuestas serán parte de la base del plan de choque encargado
por el jefe del Consell a todos los actores, tanto institucionales como del
colectivo ciclista, que se redactará en un plazo de 30 días.
Tanto Rodríguez como Seguí, que la pasada semana
presentaron el Plan de Movilidad Ciclopeatonal, una ambiciosa iniciativa con 40
millones de euros de inversión y 97 actuaciones en 132 kilómetros de vías que
conectarán municipios y personas, han coincidido a la hora de destacar las
aportaciones de la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana, con la
que trabajarán, así como con las asociaciones y colectivos para incluir en los
proyectos de seguridad vial de la Diputación las propuestas que sean
necesarias.
Siniestralidad en las carreteras comarcales
Dentro del estudio realizado, la Diputación ha
detectado varios puntos, en la zona de las aldeas de Cortes de Pallás. Aunque
no hay ningún punto considerado "negro" sí que se ha detectado como
potencialmente peligrosos la CV-428 a Cortes y la CV-425 de Ventas de Buñol a
la N-330 por las aldeas de Cortes o la CV-4280 tramo de la antigua CV-428 al
embalse de Forata.
En total, estos tramos suman 47 accidentes
ciclistas en los últimos 15 años.
Comentarios
Publicar un comentario