La Diputación creará una red de vías ciclopeatonales que conecte todas las comarcas
infoJUCAR | El
presidente, Jorge Rodríguez, y el diputado de Carreteras, Pablo Seguí,
presentan un ambicioso plan de largo recorrido con 97 actuaciones, 132
kilómetros de vías y más de 36 millones de inversión
La Diputación de Valencia ha presentado este
jueves el Plan de Movilidad Ciclopeatonal, uno de los proyectos más ambiciosos
de la presente y futuras legislaturas, con una inversión prevista de 36,6
millones de euros y 97 actuaciones en todas las comarcas, con el objetivo de
mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en el marco de la movilidad
sostenible.
En palabras del presidente, Jorge Rodríguez,
“este es un plan ambicioso que huye del cortoplacismo político y traza un mapa
de actuaciones en 14 comarcas, con el fin de conectar núcleos urbanos cercanos,
municipios con polígonos, estaciones y urbanizaciones o vías de la Diputación
con redes ciclopeatonales de otras administraciones”. La idea expresada por
Rodríguez es “actuar en la mejora de la movilidad de las personas y el refuerzo
de la seguridad, dando respuesta a reivindicaciones históricas de los
municipios, en muchos casos”.
La apuesta de la Diputación, y en especial del
área de Carreteras que dirige Pablo Seguí, es la conservación de las vías de
titularidad provincial y el refuerzo de la seguridad para reducir los
accidentes en esa red viaria de la Diputación, que cada año invierte alrededor
de 40 millones de euros en carreteras e infraestructuras como estas vías para
peatones y ciclistas.
El plan presentado este jueves en presencia de
alcaldes y alcaldesas, con 22 actuaciones ejecutadas o en marcha y otras 14
proyectadas, de las 97 que contempla este mapa de ciclopeatonales, actuará en
132 kilómetros de vías y dará respuesta a problemas de seguridad vial de los
municipios de la provincia, algunos perpetuados durante más de 20 años. Esos
puntos de conflicto, con accidentes y víctimas mortales, comienzan a resolverse
con estas vías que conectan municipios y personas, aportando seguridad a
trayectos que habitualmente se han tenido que hacer a pie o en bicicleta en
vías con tráfico denso y arcenes poco espaciosos o inexistentes.
Movilidad segura y sostenible
El titular de Carreteras, Pablo Seguí, ha
explicado los detalles de un plan que, contemplando el horizonte de 2025 para
completar la red intercomarcal, ha realizado “un diagnóstico en profundidad del
territorio para dotar a las carreteras de la Diputación de un plus de movilidad
segura y sostenible”. “La intención es, además, facilitar y promover el uso del
transporte no motorizado en trayectos que pueden realizarse a pie o en
bicicleta”, ha añadido Seguí.
Para dotar a estos nuevos espacios de la
seguridad necesaria, “deben estar separados físicamente de las carreteras, de
manera que no puedan ser invadidos por los vehículos”. Algunos de ellos ya
están en servicio, como las vías ciclopeatonales del Mareny, Llíria, Fontanars,
Ribarroja o Rafelguaraf, otras están proyectadas, y el resto, para llegar a
todas las comarcas valencianas, se irán redactando y proyectando en los
próximos meses.
La Diputación, a través del área de Carreteras,
atiende esa multiplicidad de usuarios y el hecho de que estos no siempre pueden
compartir el mismo espacio sobre la calzada. Pablo Seguí ha explicado que “si
bien existe un tipo de ciclista deportivo, para el cual su terreno de juego
natural es la carretera, hay un segundo tipo de ciclista para el que la bici es
un medio de transporte o simplemente de recreo, y que, como el peatón, requiere
de espacios diferenciados y protegidos”.
En cifras, hay 22 actuaciones ejecutadas, en
ejecución o en licitación, con una inversión de 4,6 millones de euros; 14
actuaciones en proyecto de construcción, con un coste previsto de 6,7 millones
de euros, y 61 actuaciones propuestas,
con algo más de 95 kilómetros de ejecución y un presupuesto aproximado de 25,3
millones de euros.
En la financiación de este Plan de Movilidad
Ciclopeatonal, además de las partidas directas previstas por la Corporación a
través del área de Carreteras, hay una segunda vía en la que ya trabaja el área
de proyectos Europeos que dirige Bartolomé Nofuentes, que se ha implicado en el
proyecto con la búsqueda de inversión europea.
Comentarios
Publicar un comentario