ASAJA Castilla-La Mancha solicita la declaración de comarca de emergencia cinegética para la región
infoJUCAR | La medida
permitiría abatir el exceso de ejemplares de ciervos, gamos, corzos, jabalíes,
muflones y cabras montesas que asolan los cultivos
La próxima semana podría publicarse en el
Documento Oficial de Castilla-La Mancha la declaración de comarca de emergencia
cinegética temporal en aquellas comarcas de la provincia de Cuenca que mayores
daños sufren en la agricultura por la sobrepoblación de caza mayor.
Así lo ha anunciado hoy el presidente de ASAJA
Cuenca, José María Fresneda, después de que ayer el Consejo Provincial de Caza
aprobara por unanimidad la propuesta que ha realizado la organización agraria
ASAJA Cuenca de solicitar esta declaración que simplificará los trámites
burocráticos para poder abatir el exceso de ejemplares de ciervos, gamos,
corzos, muflones y cabras montesas que asolan cultivos como el trigo, la
cebada, la avena, girasol y almendros a lo largo y ancho de la provincia de
Cuenca.
El responsable provincial de ASAJA Cuenca, José
María Fresneda, ha indicado que la declaración de comarca de emergencia cinegética no significa
que el problema se va a solucionar de forma definitiva “pero es un primer paso
muy importante que nunca se había dado en la provincia de Cuenca”. Fresneda ha
añadido que de forma paralela a la declaración se está preparando una reunión
con la subdelegada del Gobierno, los
cuerpos de seguridad y el director provincial de Agricultura para coordinar las
actuaciones una vez se publique la declaración de comarca de emergencia
cinegética.
Por su parte uno de los agricultores de ASAJA Cuenca que ha estado presente en las
negociaciones, Alejandro Murciano, ha insistido en la necesidad que hay actualmente
de reducir la sobrepoblación de caza mayor y como dato ha recordado que, según
los informes de la propia Consejería, se deberían abatir al año 10.000 hembras
y sólo se están matando poco más de la mitad, “esto da una idea del gran
problema que tenemos porque estos animales se comen nuestros cultivos y arrasan
con todo”.
Alejandro Murciano ha afirmado que a la hora de
combatir las especies de caza mayor hay una serie de requisitos y trámites
burocráticos que ralentizan el proceso, “como por ejemplo solicitud de
permisos, limitación de tiempo para cazar, pago de tasas..etc. La declaración
de emergencia supone que estas limitaciones se consiguen reducir o eliminar,
algo que agilizará considerablemente la reducción de estos animales. Ahora una
simple comunicación bastará”.
Murciano ha señalado que se da un paso
importante pero que la solución está lejos porque el problema está muy
enquistado y se tardará años en arreglarlo. En este sentido ha pedido la
implicación de los cazadores y los titulares cinegéticos que tienen que cumplir
con los planes técnicos que tienen sus cotos establecidos, “no sólo se de debe
abatir la sobrepoblación cuando hace daño en un cultivo, sino durante la veda
el titular cinegético de ese acotado debe cumplir el plan técnico que tiene
aprobado”.
Los daños de la caza mayor en la agricultura se
extienden por toda la provincia de Cuenca. Especies como el ciervo y el gamo son las más
extendidas, desde la Sierra Alta, Media y Baja, hasta La Alcarria y el borde con
La Manchuela. El corzo se puede encontrar en El Campichuelo, Serranía Media y Baja, Alcarria y Manchuela.
La cabra montés por la zona de las Hoces del Cabriel y el muflón por la parte
de la Sierra de Altomira, Garcinarro, Fuentes o Campillo de Altobuey. Por su
parte el jabalí se localiza en prácticamente toda la provincia de Cuenca.
No ha querido olvidar Murciano el problema que
la ganadería tiene con el exceso de caza mayor, “porque les hacen competencia
en los pastos y además transmiten parásitos y enfermedades”.
En el mismo sentido se ha expresado otro de los
agricultores que ha participado en este proceso, Aníbal Sánchez, que ha
recordado que en muchas zonas se está dejando de sembrar girasol por la amenaza
de la caza mayor.
Precisamente José María Fresneda se ha referido
al girasol como, “un cultivo muy importante para la provincia que siempre hemos
defendido desde nuestra organización y ahora la amenaza mayor que tiene es la
caza mayor”. El presidente de ASAJA ha añadido que hay que seguir trabajando
con otros temas en los que repercuten los daños de la caza como por ejemplo en
los seguros, “tanto en caza mayor como en conejos los seguros están mal
enfocados y tenemos que sentarnos para buscar soluciones”.
Fresneda ha agradecido la labor que ha hecho el
equipo técnico de la organización agraria ASAJA que ha trabajado para conseguir
la declaración y ha tenido palabras de reconocimiento para el director
provincial de Agricultura, Joaquín Cuadrado, por la buena disposición que ha
tenido en todo este tiempo de negociaciones.
Daños de los conejos
En relación a la plaga de conejos José María
Fresneda ha lamentado que la buena voluntad que ha habido para solucionar el
problema de la caza mayor no exista para atajar el asunto de los daños de los
conejos, “creemos que la diferencia radica en que en el tema de los conejos
están implicadas las dos administraciones, gobierno central y regional, y no se
afronta porque les interesa más tirarse los conejos a la cara que arreglar el
problema”.
El presidente provincial de ASAJA Cuenca ha
pedido a los responsables de las dos administraciones a que se sienten, “lo
hemos pedido por activa y por pasiva pero parece que no les interesa. Nos van a
obligar a volver a salir a la calle o a las instalaciones de las dos
administraciones porque los daños son terribles y la situación es desesperada”.
Fresneda ha dicho que “espera que no nos lleven
a hacer algo contundente con este tema”.
Por último José María Fresneda se ha referido a
los robos en el campo que se han registrado en los últimos días en puntos como
la zona de Mota del Cuervo o Poveda de la Obispalía. Fresneda está en contacto
con la subdelegada del Gobierno, María Lidón Lozano, en relación a este asunto.
El presidente de ASAJA ha pedido a los agricultores que se pongan en contacto con
la organización agraria para comunicar incidencias o temores que tengan ante
cualquier posibilidad de robos.
Comentarios
Publicar un comentario