El Gobierno destina 13,6 millones para conocer el estado de las aguas continentales en zonas protegidas del Júcar
infoJUCAR | Los
trabajos se centrarán en elaborar los trabajos iniciales de revisión de las
redes de seguimiento, de estudio de posibles contaminantes, elaboración de
fichas de estación y puntos de muestreo y la definición del plan de explotación
![]() |
Foto : ACTIO Birding |
El Consejo de Ministros ha autorizado un
contrato por un total de 13,6 millones de euros por el que se desarrollará un
programa de seguimiento del estado de las aguas continentales y el control
adicional de las zonas protegidas en la cuenca del Júcar por 13,6 millones.
Los trabajos se centrarán en elaborar los
trabajos iniciales de revisión de las redes de seguimiento, de estudio de
posibles contaminantes, elaboración de fichas de estación y puntos de muestreo
y la definición del plan de explotación.
Según considera el Gobierno, evaluar el estado
del agua es esencial para aplicar la legislación de aguas, y los programas de
seguimiento permiten obtener la información necesaria para valorar ese estado y
calidad de las aguas. Además, estima que es un "elemento fundamental"
en la gestión y planificación hidrológica.
Estos programas de seguimiento se licitaron
recientemente en la cuenca del Segura, por un importe de 4,9 millones, y
progresivamente se hará también en el resto de las demarcaciones hidrográficas
que son competencia del Estado.
En concreto, el contrato comprende la ejecución
de un programa de seguimiento de las masas de agua superficiales y subterráneas
en el ámbito territorial de la cuenca del Júcar, conforme al Real Decreto por
el que establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las
aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
Su contenido se centrará, fundamentalmente, en
la elaboración de trabajos iniciales de revisión de las redes de seguimiento,
de estudio de posibles contaminantes, la elaboración de fichas de estación y de
puntos de muestreo y, finalmente, en la definición del plan de explotación.
A continuación, se realizará la explotación de
los programas de seguimiento, que albergarán siete programas de control de
vigilancia, cuatro programas operativos y doce programas adicionales en zonas
protegidas de las distintas masas de agua superficiales.
Además, se realizará un programa de control
específico en aguas subterráneas y, por último se valorarán los resultados
obtenidos.
Por ejemplo, el programa de seguimiento de la
Confederación Hidrográfica de Segura consta de 131 muestreos en ríos, 8 en
lagos, 25 en embalses y 520 muestreos anuales en aguas subterráneas.
En las aguas superficiales se miden elementos de
calidad biológicos (invertebrados bentónicos, diatomeas, macrófitos, peces y
fitoplancton); físicos y físico-químicos (contaminantes, sustancias
prioritarias, sustancias preferentes y otros contaminantes); y, finalmente
indicadores hidromorfológicos mediante la aplicación del protocolo de
caracterización hidromorfológica en ríos.
Esta inversión, a ejecutar durante los próximos
ejercicios, dará una respuesta efectiva a las obligaciones impuestas por la
legislación europea en materia de calidad de las aguas, reforzará la gestión
ambiental en la demarcación hidrográfica así como la planificación hidrológica
permitiendo mejorar el estado de las masas de agua.
Comentarios
Publicar un comentario