Jóvenes de Utiel y Ayora compartirán un intercambio rural solidario
Rurable y la Fundación Comunitaria La Nou impulsan una experiencia educativa pionera que fortalecerá la identidad rural y la resiliencia climática
La fuerza del
territorio rural se mide también en su capacidad para cuidarse entre iguales.
Esa es la semilla del proyecto “Centros
Rurales Acogedores”, una iniciativa que unirá a jóvenes de Utiel y Ayora
en una experiencia de intercambio marcada por la solidaridad,
la cooperación y el aprendizaje compartido. La propuesta nace
tras la dana de octubre de 2024, que afectó gravemente al IES Alameda de Utiel, y busca transformar la
adversidad en oportunidad a través del vínculo entre comunidades escolares
rurales.
El proyecto
cuenta con el impulso del Grupo de
Acción Local Rurable y la Fundació
Comunitària La Nou, y ha recibido una ayuda de 5.300 euros dentro de la convocatoria Transformem en Xarxa, promovida por entidades como
Fundació Horta Sud, Caixa Popular, Grupo Ugarte Automoción
y Fundación Telefónica. Esta financiación permitirá
poner en marcha una experiencia
piloto pionera destinada a tender
puentes entre centros educativos rurales, fomentando valores
como la empatía, el compromiso y la conciencia ambiental.
Durante dos días de convivencia, el alumnado de 4º de ESO del IES Alameda de Utiel y del IES Fernando III de Ayora, que actuará como centro anfitrión, participará en talleres con agentes locales, conocerá el entorno
natural y cultural de la comarca vecina y reflexionará
sobre temas como la identidad rural, la resiliencia frente al cambio climático
y la cohesión territorial.
El objetivo
de esta iniciativa no es únicamente convivir, sino construir
una red de solidaridad entre escuelas rurales, capaz de trascender las emergencias puntuales y convertirse
en un modelo replicable en otros territorios. El
proyecto cuenta también con el apoyo del
Ayuntamiento de Ayora, y su desarrollo está previsto para la primavera de 2026.
Más allá de
la recuperación tras la dana, “Centros
Rurales Acogedores” aspira a fortalecer
los lazos humanos y educativos que sostienen a las comunidades rurales,
especialmente entre los más jóvenes. Porque, como recuerdan desde la
organización, “en el medio rural, el futuro
también se cultiva en el aula, con raíces compartidas y miradas puestas en la
transformación”.
Comentarios
Publicar un comentario