València protegerá más de cien rótulos comerciales históricos como patrimonio cultural
El Ayuntamiento impulsa la catalogación de más de un centenar de rótulos tradicionales como Bienes de Relevancia Local para preservar su valor cultural y artesanal
El Ayuntamiento de
València ha iniciado una iniciativa pionera para proteger los rótulos
comerciales y publicitarios históricos de la ciudad, considerados
auténticos vestigios culturales y testigos de la vida urbana. La medida
contempla la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios
Protegidos y de las normas urbanísticas municipales, con el objetivo
de que estos elementos sean catalogados como Bien de Relevancia Local (BRL).
Se trata de rótulos
vinculados a antiguos comercios y talleres tradicionales, que representan
una parte esencial de la identidad visual de València. Según el concejal de
Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, “muchos
de estos rótulos fueron elaborados con materiales y técnicas propias de su
tiempo, lo que refuerza su consideración como bienes etnológicos de relevancia,
al documentar oficios tradicionales y técnicas gráficas hoy en desuso”.
Moreno ha subrayado
que “los rótulos antiguos, testigos mudos del devenir urbano, son vínculos
tangibles con el pasado y recordatorios que merecen ser preservados como parte
integral de nuestro patrimonio gráfico”.
Normas específicas y
protección inmediata
Para garantizar la
protección efectiva de estos elementos, el Ayuntamiento incluirá un apartado
específico en el régimen de intervención urbanística del Catálogo. Hasta
que los rótulos queden definitivamente incorporados al inventario protegido, solo
se autorizarán actuaciones de conservación y mantenimiento, previa licencia
municipal, en cumplimiento del artículo 10 del Decreto 62/2011 del Consell.
Asimismo, se prohíbe
la tramitación de obras mediante Declaración Responsable en rótulos
anteriores a 1940 o ya catalogados, salvo aquellas destinadas al mantenimiento
o conservación. El propósito es evitar la desaparición o alteración de
estos elementos, considerados parte del patrimonio histórico y cultural
de la ciudad.
“Proteger los
rótulos comerciales y publicitarios antiguos de València es una forma de honrar
la memoria de aquellos artesanos que, con su talento y dedicación, dieron forma
a estas piezas emblemáticas”, ha afirmado Moreno. “Es un tributo a su
legado y un compromiso con las generaciones futuras, asegurando que las calles
sigan evocando la riqueza y la diversidad de nuestra historia comercial”.
Rótulos como testigos
materiales de la vida cotidiana
El informe elaborado
por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento
destaca que estos rótulos no solo comunican, sino que son testigos
materiales de la vida, los oficios y la estética de otras épocas. Su
conservación, indica el documento, responde a un interés general y a la
necesidad de preservar la identidad colectiva.
El texto también
define los criterios de intervención según el estado de conservación de
cada pieza: mantenimiento, rehabilitación, restauración o eliminación de
añadidos impropios. Toda intervención relevante requerirá informe favorable
de la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio y, en su caso, autorización
de la Conselleria de Cultura.
Más de cien rótulos
catalogados
En el anexo del
informe se incluye una clasificación tipológica según los materiales —cerámica,
vidrio, relieve o pintura— y un listado de 105 rótulos distribuidos por
toda la ciudad, todos ellos susceptibles de protección por su valor artístico,
histórico y etnológico.
Con esta medida, el
Ayuntamiento de València refuerza su compromiso con la protección del
patrimonio urbano y gráfico, reconociendo en estos antiguos letreros no
solo una función estética, sino también un legado artesanal y cultural que
conecta pasado y presente.
Comentarios
Publicar un comentario