Aparece una mantellina en peligro de extinción en la playa de la Patacona
Una rajada papalona o mantellina, especie protegida del Mediterráneo y el Atlántico, ha sido avistada este sábado en la costa de Alboraia. El ejemplar logró volver al mar antes de ser rescatado por el equipo del Oceanogràfic.
Este sábado
ha encallado en la playa de la Patacona,
en Alboraia (Horta Nord), un ejemplar de rajada papalona o mantellina (Gymnura
altavela), una especie catalogada en
peligro de extinción y propia tanto del Mediterráneo
como del Atlántico oriental. El avistamiento, tal como
informa À Punt Noticies, ha generado gran expectación entre los bañistas y los
equipos de emergencia, ya que se trata de un animal poco habitual en las costas
valencianas.
@masturiarevista Aparece una mantellina en peligro de extinción en la playa de la Patacona #Alboraia #Patacona #València #Oceanogràfic #MedioAmbiente #ConservaciónMarina #Biodiversidad #VidaMarina #RayaMantellina #EspeciesProtegidas #Mediterráneo #NaturalezaValenciana #FaunaMarina #RescateAnimal #MarVivo #HortaNord #Ecología #SalvarElMar #AvistamientoMarino #PlanetaAzul
♬ sonido original - masturiarevista
Aviso al 112 y activación del protocolo de rescate
Uno de los
bañistas que se encontraba en la zona dio aviso inmediato al 112, que activó la Red
de Encallamientos de la Comunitat Valenciana. El equipo de recuperación del Oceanogràfic se
desplazó rápidamente hasta el lugar, pero al llegar, el animal —que posee una
notable capacidad de camuflaje en
el fondo marino— ya había regresado al mar por sus propios
medios, por lo que no fue posible su recuperación ni valoración directa.
Segundo caso registrado este año
Este
avistamiento supone el segundo caso
documentado en 2025 de una mantellina en aguas valencianas. El
pasado mes de febrero, se
rescató un ejemplar en Gandia (La
Safor) en estado
crítico, que tras recibir cuidados veterinarios fue reintroducido en su hábitat natural con éxito.
Una especie emblemática y amenazada
La mantellina
es una especie de raya de gran tamaño y cuerpo aplanado, fácilmente reconocible
por su forma triangular y sus amplas aletas en forma de “manto”. Es un animal muy sensible a la pesca accidental y a la degradación de los
fondos marinos, lo que ha reducido drásticamente su población
en las últimas décadas.
Desde el Oceanogràfic se recuerda la importancia de avisar siempre al 112 en caso de observar
ejemplares varados o en dificultades, para garantizar su atención y contribuir
a la conservación de esta especie emblemática del Mediterráneo.
Comentarios
Publicar un comentario