La CHJ inicia la retirada de 10 toneladas de peces del embalse de Bellús

La actuación forma parte de un proyecto piloto con un presupuesto de 217.000 euros para mejorar la calidad ecológica y química de las aguas del embalse y del río Albaida.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha comenzado esta semana los trabajos de retirada selectiva de peces en el embalse de Bellús. Se trata de una actuación pionera en la Demarcación del Júcar, incluida dentro del Proyecto piloto para la mejora del grado de eutrofia de los embalses mediante la extracción de masa piscícola. Con un presupuesto de 217.000 euros, el plan persigue reducir la elevada concentración de nutrientes que afecta al embalse y que ha derivado en un estado de las aguas calificado como “peor que bueno”.

Estudios previos detectaron alrededor de 45 toneladas de peces, en su mayoría especies exóticas invasoras, lo que supone una alteración del equilibrio ecológico. Con la nueva intervención se espera retirar al menos 10 toneladas para comprobar si esta reducción influye de manera positiva en la calidad de las aguas embalsadas y, posteriormente, vertidas al río Albaida.

Seguimiento científico y técnicas empleadas

El seguimiento de la actuación se apoyará en la plataforma limnológica instalada en Bellús en 2023, que monitoriza en tiempo real parámetros como oxígeno, pH, conductividad, clorofila y ficocianinas. Los datos permitirán evaluar con precisión el efecto del despesque sobre el estado trófico del embalse.

Según el Área de Calidad de las Aguas de la Comisaría de Aguas, esta técnica ya ha sido utilizada con éxito en embalses de Europa y de otras partes del mundo. En 2023, la CHJ probó estrategias similares en Ulldecona, Beniarrés y María Cristina, aunque entonces el objetivo fue reducir la biomasa para evitar mortandades piscícolas derivadas de la sequía y garantizar el suministro urbano y agrícola.

Organización de los trabajos

La comisaria de aguas, Cristina Sola, supervisa directamente la ejecución del proyecto, que ha requerido meses de planificación. Se han diseñado los lugares y momentos más idóneos para la pesca, definido las especies objetivo (principalmente black bass, carpín, carpa dorada y alburno) y establecido protocolos de transporte hacia vertederos autorizados.

En una fase preliminar, a finales de julio, se realizaron capturas de prueba con redes y electro-pesca desde embarcaciones. Estas operaciones sirvieron para identificar las zonas más efectivas y posponer la extracción masiva hasta finales de septiembre, cuando el nivel del embalse es más bajo y permite aumentar el rendimiento de las capturas.

Una apuesta por la calidad del agua

Con este proyecto piloto, la Confederación Hidrográfica del Júcar reafirma su compromiso con la mejora del estado ecológico de los embalses y ríos de la cuenca. La iniciativa en Bellús pretende ser un paso decisivo para recuperar el equilibrio ambiental y garantizar una mejor calidad de agua tanto para el ecosistema como para los usos humanos.

Comentarios

Entradas populares