Oliva captura 116 jabalíes en 40 días pero no logra frenar una plaga que desborda al municipio

El Ayuntamiento denuncia una situación “insostenible” por los daños en cultivos, urbanizaciones y carreteras, y reclama más ayudas a la Generalitat Valenciana

El Ayuntamiento de Oliva (Valencia) ha intensificado su estrategia para combatir la creciente plaga de jabalíes que afecta gravemente al municipio, sin lograr aún frenar el avance de estos animales. En apenas 40 días, las siete jaulas instaladas por el consistorio han permitido capturar 116 ejemplares, una cifra que, según reconocen desde el propio Ayuntamiento, resulta todavía insuficiente ante la magnitud del problema.

La escasez de alimento en los montes cercanos ha empujado a los jabalíes a invadir áreas cada vez más pobladas, tumbando contenedores de basura en busca de restos orgánicos, irrumpiendo en playas, piscinas y jardines privados, y provocando situaciones de riesgo tanto para vecinos como para turistas. La convivencia se ha vuelto especialmente tensa en las urbanizaciones y zonas periféricas del municipio.

Graves pérdidas para el campo valenciano
Los agricultores locales son los más afectados por esta situación, al ver cómo sus cosechas y sistemas de riego son arrasados noche tras noche por grupos de jabalíes. “Excavan hoyos para comer semillas y raíces, debilitan los naranjos y se comen la fruta. Rompen las mangueras de riego para beber y refrescarse”, relata uno de los agricultores perjudicados. Estos agujeros, además, provocan accidentes laborales, haciendo que muchos propietarios opten por abandonar sus tierras.

El Ayuntamiento pide más medios a la Generalitat
El concejal de Agricultura, Enrique Parra, ha calificado la situación de “insostenible” y ha exigido a la Generalitat Valenciana una mayor implicación en la gestión de esta emergencia ambiental. “Nos dan solo 18.000 euros para gestionar esta plaga y es claramente insuficiente”, ha denunciado.

Mientras tanto, la falta de recursos obliga a los agricultores a improvisar métodos rudimentarios, como colgar latas en las vallas para generar ruido y tratar de ahuyentar a los animales.

Un problema que también amenaza la seguridad vial
La presencia de jabalíes en las carreteras es otra de las preocupaciones crecientes. La comarca sur de Valencia y el norte de Alicante se encuentran entre las zonas de España con mayor número de accidentes de tráfico provocados por la irrupción de estos animales. En Oliva, ya se han registrado incidentes en varios puntos del término municipal, lo que eleva aún más la sensación de alarma entre la población.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que es necesario un plan de acción conjunto con otras administraciones, ya que el problema excede las competencias municipales y amenaza con agravarse si no se actúa con urgencia.

 

Comentarios

Entradas populares