La Generalitat Valenciana instalará energía solar para autoconsumo en 60 depuradoras
La transformación energética de la Entidad -informa la Generalitat- cobra un nuevo impulso con el programa reSOLt, que, con la colaboración de las diputaciones y ayuntamientos, duplica la potencia instalada con respecto a las cifras de 2021.
El plan supone cubrir 6.497 metros cuadrados de
placas solares, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en 900 toneladas
métricas, "las equivalentes a las producidas por 600 hogares o a 260
vueltas al mundo en coche eléctrico", según ha subrayado la consejera de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de
la Generalitat Valenciana, Mireia Mollà.
El gerente de Epsar, Juan Ángel Concla, ha explicado
que la distribución de las actuaciones "ha tenido en cuenta el clima, la
capacidad de las infraestructuras y las características y necesidades de los
diferentes territorios". Cuatro instalaciones, las que concentran mayor
potencia y capacidad, se ejecutarán en la provincia de Alicante; 33, en la
provincia de Valencia; y otras 23, en la provincia de Castellón, dentro de un
reparto "muy equilibrado" en la inversión, según Conca.
Concretamente, las instalaciones ubicadas en
Alicante se realizarán en estaciones depuradoras de aguas residuales de gran
tamaño, por lo que tendrán una superficie total de 3.106 metros cuadrados, una
potencia de 706 kilovatios, y generarán 1.152.340 kilovatios/hora al año.
En Valencia, las instalaciones de los nuevos paneles
solares ocuparán una superficie de 2.337 metros cuadrados, contarán con una
potencia de 462 kilovatios y producirán anualmente 748.560 kilovatios/hora.
En la provincia de Castellón, por su parte, la
apuesta es la de modernizar las instalaciones de municipios pequeños, actuando
en 23 depuradoras en las que se han instalado 1.054 metros cuadrados de paneles
solares, que tendrán una potencia de 217 kilovatios y producirán anualmente
293.402 kilovatios/hora anuales.
"Estas actuaciones, ya en marcha, ponen de
manifiesto que Epsar es transición ecológica, transición energética y economía
circular", ha indicado Mollà.
Juan Ángel Conca ha remarcado que el proyecto
"forma parte de la estrategia conjunta de Epsar y de la Conselleria de
Transición Ecológica encaminada a integrar la depuración de aguas en un sistema
circular y sostenible de gestión".
Comentarios
Publicar un comentario