Inician en Requena una campaña de recogida de firmas para pedir que los médicos usen ambulancias en sus atenciones a domicilio
infoJUCAR | El sindicato CSIF concentró a alrededor
de 200 profesionales sanitarios ante la sede de Conselleria de Sanidad para
exigir una solución «al caos en la atención sanitaria domiciliaria»
A la consellera de
Sanidad, Ana Barceló, le toca sufrir, día a día, la 'herencia con cargas' que
le ha dejado la ministra Carmen Montón. De la lista de asuntos pendientes ayer
le tocó escuchar las críticas de los sindicatos sobre la falta de servicio de
transporte sanitario para cubrir las atenciones a domicilio de los médicos de
primaria.
Tal como informa el diario El Mundo, el sindicato CSIF concentró a alrededor de 200 profesionales
sanitarios ante la sede de Conselleria de Sanidad para exigir una solución «al
caos en la atención sanitaria domiciliaria». El sindicato incidió en que el
nuevo contrato de ambulancias «impide el uso del transporte del personal
sanitario para atención domiciliaria y genera una pérdida grave de la calidad
asistencial».
Reunión con sindicatos
Ante esta demanda, el
equipo de la consellera Barceló mantuvo una reunión con los responsables
sindicales (también estaba USO-CV) y, ante la reivindicación, se comprometió a
buscar soluciones por departamentos.
El principal desajuste
se ha producido en los zonas -o departamentos de salud- del interior que, por
su carácter rural y de dispersión de su población, los servicios de asistencia
médica se complican y ponen en peligro la salud de los usuarios si no se llega
a tiempo.
Los afectados son los
profesionales de la comarcas El Ports, El Alt Maestrat, Alt Palancia, Los
Serranos, El Valle de Ayora, Rincón de Ademuz, Alt y Mitjà Vinalopó y El
Comtat. Aunque desde la Plana de Utiel es donde ha partido la advertencia.Desde
estas áreas se han remitido cartas a la consellera para que busque una
solución.
Ayer mismo, un grupo de
usuarios del departamento de salud de Requena remitieron un escrito a Barceló
para explicarle que han iniciado la recogida de firmas para que permitan a los
médicos que cubren el servicio de atención continuada hacer uso de las
ambulancias que prestan el servicio a la sanidad de la Comunidad Valenciana. En
su texto, recuerdan que su zona supone el departamento «con más dispersión del
mapa sanitario» y también «el más despoblado».
Además añaden que sus
«aproximadamente 58.000 habitantes se encuentran en 18 municipios y 38 aldeas.
A la gran dispersión de la población se suma su envejecimiento, sobre todo en
las aldeas, un 22,51% es mayor de 64 años frente al 18,75% de media en la
Comunidad Valenciana, según el padrón de 2017».
Grave riesgo de salud
Con estos argumentos,
los usuarios de Requena exponen que si se elimina el uso de ambulancias para
trasladar a los facultativos afectará «negativamente» a la calidad de la
primera asistencia «y supone un grave riesgo para la salud de los pacientes».
En el documento, que
incluye las firmas de las personas que se adhieren a la demanda, solicitan que
los «profesionales sanitarios del departamento de salud de Requena puedan
seguir usando las ambulancias para atender los domicilios urgentes, tal y como
se venía realizando».Desde el pasado 1 de agosto, los centros de salud se han
quedado, de forma indefinida, sin ambulancias para atender urgencias a
domicilio, después de que la Conselleria de Sanidad tras negociar con la
concesionaria del servicio, optara por suprimir los vehículos de Transporte no
Asistido (TNA).
El Consell dejó en manos
de cada departamento de salud la búsqueda de una solución para que facultativos
y enfermeros se desplacen hasta los hogares de los pacientes en cada
población.Una realidad que tiene como trasfondo el nuevo pliego de contrato con
la empresa de las ambulancias firmado Conselleria de Sanidad y que ha supuesto
una reducción del coste de 25 millones de euros.
Comentarios
Publicar un comentario