Un viaje al océano del Caroche


infoJUCAR | El “equipo de expediciones” de Pedro Montoya ha realizado nuevos e importantes hallazgos del ecosistema marino del Cretácico en esta zona del interior valenciano
© Notas de Campo-Pedro Montoya Subiendo al Pico Caroche y después de pasar por caminos de tierra, a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar, guiados por nuestro amigo D.Virgilio Gasco, vecino de Teresa de Cofrentes, llegamos a un pequeño terreno de labranza, donde ha quedado al descubierto una rica diversidad de la fauna marina que habitó la zona, según nuestras investigaciones, durante el período Cretácico Inferior.

Moluscos Gasterópodos Marinos

El descubridor de estos fósiles de Caracola Gigante "Nirenea SP" del Cretácico Inferior es D.Virgilio Gasco y gracias a él hemos podido investigar y detectar un grupo de seres vivos que convivían en el fondo marino de hace millones de añosen lo que hoy es en un terreno que no llama la atención a primera vista.
Posteriormente el Equipo de Expediciones ha cedido para las Vitrinas-Museo del Ayuntamiento de Teresa de Cofrentes los diversos fósiles de este yacimiento.
Moluscos Bivalvos Marinos
Encontramos restos fósiles de “almejas” en las que se pueden observar los detalles de la concha marina que protegía a este molusco.
Vegetación Marina
Se puede observar cómo los tallos de estas plantas marinas se han ido rellenando con el paso de millones de años de minerales que han cristalizado en estas tierras sedimentarias y calcáreas.
Esta expedición ha sido increíble, en el tiempo que llevamos investigando los fósiles no habíamos visto en un mismo terreno la gran diversidad que hemos observado, desde caracolas gigantes, caracolas pequeñas, almejas y vegetación del fondo marino, que dan un reflejo de la vida que se desarrolló hace millones de años, cuando el Macizo de Caroche permanecía sumergido bajo el mar.


Comentarios

Entradas populares