Más de un millar de niños participan este domingo en Enguera en la bendición de figuras en honor a San Gil
infoJUCAR | Se trata de una fiesta de carácter familiar
que se remonta al siglo XIX
Niños y familias de
Enguera han acudido esta semana a los campos de la localidad valenciana para
recoger el hinojo con el que han elaborado a mano las tradicionales figuras en
honor a San Gil, con forma de cruces, porras, ramos, adornos y animales, que
serán bendecidas este domingo siguiendo una tradición que se remonta al siglo
XIX.
Con motivo de la
festividad, que tiene lugar este sábado, la iglesia arciprestal de San Miguel
Arcángel acogerá una misa solemne en honor a San Gil, a las 20 horas, seguida
por un desfile con tabalet y dolçaina, según fuentes de la organización de las
fiestas.
De todos los actos de
las fiestas, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la parroquia y
con el grupo Juniors San Gil, “el más importante es el encuentro y bendición de
las figuras, denominadas ´sangiles`, que tendrá lugar este domingo frente a la
fachada de la iglesia de San Miguel y en el que participan más de mil niños”,
según las mismas fuentes, que han destacado el carácter familiar de los
festejos.
Tras la bendición de los
hinojos “dos niños realizan las preces en las que piden ayuda a San Gil en el
inicio de curso escolar y después llevan la imagen del santo hasta el convento
carmelita en una procesión en la que todos llevan sus “sangiles” decorados con
papel de colores, y entre ellos destaca el de los Juniors, que es una serpiente
de entre 60 y 70 metros”.
Una vez en el convento
carmelita “todos los participantes, niños y sus familias, rezan juntos la
peculiar oración a San Gil, que dice ´Viva San Gil, con la patas de badil y las
orejetas de bufa candil`”.
Además, la imagen de San
Gil, que es la que se conserva en el centro Juniors de la localidad, será
trasladada después a la Casa de la Cultura, donde se premiará a los mejores
“sangiles” según su longitud, originalidad o creatividad, entre otros aspectos,
y posteriormente serán expuestos.
El inicio de la
bendición y procesión de hinojos “se remonta, por lo menos, a 1862, año en el
que la revista ´El Museo Universal` publicó en sus páginas un grabado que
reproduce el multitudinario acto de la villa de Enguera”, han subrayado desde
la organización y han comentado que “no existe otra población que tenga una
celebración parecida”.
Según la tradición, la
devoción a San Gil se inició en Enguera a finales del siglo XVIII, introducida
por el abad del convento carmelita de la localidad, donde en la actualidad no
hay religiosos.
Comentarios
Publicar un comentario