La DOP Valencia da un paso más para crear su propia Ruta del Vino
infoJUCAR | El organismo regulador pretende impulsar
su territorio vitivinícola como destino turístico
La sede del Consejo
Regulador de la Denominación de Origen Protegida Valencia acogió a mediados de
julio una jornada de sensibilización para la creación de su propia ruta del
vino, un proyecto mediante el que el organismo pretende impulsar su territorio
vitivinícola «como destino turístico, potenciando así la imagen de marca de
nuestros vinos», según relató Cosme Gutiérrez, presidente del Consejo
Regulador, tras la jornada.
La jornada, tal como
informa el diario Levante, contó con la presencia de representantes de bodegas,
ayuntamientos, establecimientos turísticos y otros colectivos vinculados a esta
iniciativa, que a partir de ahora tendrán un papel determinante en el
desarrollo del proyecto.
Los responsables de la
puesta en marcha de la ruta detallaron las diferentes fases de la que será la
primera ruta del vino inteligente de España, y que «supondrá un tipo de turismo
especializado, basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia,
respondiendo al desarrollo sostenible del territorio y facilitando la
interacción del visitante en el entorno», tal y como comentó Gutiérrez, quien
añadió que el organismo que preside ya trabaja desde hace meses en el
desarrollo de esta nueva oferta enoturística, que «va a desempeñar un
importante papel en el desarrollo turístico del territorio, para lo que
contamos, además, con el respaldo de la Agencia Valenciana de Turisme, así como
de la Red de Centros de Turismo de la Comunitat Valenciana».
Tras esta primera toma
de contacto con los agentes implicados en el proyecto, el Consejo Regulador de
la DOP Valencia organizará nuevas reuniones, en este caso en las distintas
subzonas de producción de esta región vitivinícola (Alto Turia, Valentino,
Moscatel y Clariano), para adaptar las pautas de la iniciativa en función de
las particularidades de cada comarca y potenciar aquellos elementos que inciden
en la diferenciación y el turismo de calidad. Para el desarrollo de las
diferentes fases del proyecto se ha contado con la colaboración de la empresa
´Inteligencia Turística´, experta en implantación de sistemas y soluciones de
última generación.
Comentarios
Publicar un comentario