El programa territorial de las Universidades Estacionales llega este mes de junio a Xàtiva
infoJUCAR | La primera edición de la Universidad de
Primavera de Xàtiva (UPXA) nace bajo el lema Retos del Turismo Cultural en
Xàtiva
Las Universidades
Estacionales son punto de encuentro de docentes, profesionales, estudiantado,
técnicos y políticos, así como ciudadanos interesados en su localidad y
comarca. Es una iniciativa abierta al público en general, que persigue
proyectar el potencial de la comunidad investigadora sobre su espacio
geográfico más próximo, fomentar la presencia e implicación de la Universitat
en las comarcas valencianas y transferir formación, investigación y
conocimiento más allá de las aulas universitarias.
La primera edición de la
Universidad de Primavera de Xàtiva (UPXA) nace bajo el lema Retos del Turismo
Cultural en Xàtiva. La UPXA tendrá lugar en el Museo Casa de la Enseñanza de la
capital de la Costera el jueves 21 de junio, y se dividirá en dos sesiones, una
de mañana, referida al reto del turismo cultural ante un nuevo turista más
tecnológico, y otra de tarde, referida a la sostenibilidad y competitividad del
turismo cultural. La UPXA está coordinada por el profesor Gregorio García
(Facultad de Economía).
La Universidad de Verano
del Rincón de Ademuz (UVRA), que se celebra por segundo año consecutivo, tendrá
lugar en el Instituto de Educación Secundaria de Ademuz desde el lunes 25 hasta
el miércoles 27 de junio y analizará los paisajes rurales y la calidad de vida.
El programa de la UVRA ofrece conferencias, talleres prácticos, mesas redondas,
una excursión urbana… y otras actividades de carácter lúdico-cultural como un
taller de taichí, un concierto a cargo del Cuarteto de Flautas de la Orquesta
Filarmónica de la Universitat, una exhibición de danza contemporánea ofrecida
por el Grupo de Danza de la institución académica, entre otras. La UVRA está
coordinada por el profesor Emilio Iranzo (Facultad de Geografía e Historia).
La Universidad de Verano
de Aras de los Olmos (UVAO), en su primera edición, reflexionará acerca de la
innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural. Se
estructurará mediante seis módulos centrados en la innovación, la inteligencia
artificial, el turismo, la economía colaborativa, el sector agropecuario y los
mayores. La UVAO se celebrará del miércoles 27 al viernes 29 de junio en el
Teatro Municipal de Aras de los Olmos. La UVAO está coordinada por el profesor
Joaquín Martín Cubas (Facultad de Derecho).
El vicerrector de
Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla, ha explicado que las
Universidades Estacionales pretenden “acercar la universidad pública al
territorio, y en definitiva a la sociedad, mediante la formación, la
investigación y la transferencia del conocimiento”. El vicerrector ha destacado
que esta acción académica, como todas las Universidades Estacionales
organizadas por el Vicerrectorado que dirije, son gratuitas para la ciudadanía
gracias a la participación de la Diputación de Valencia.
La Universitat de
València organiza en 2018 un total de doce Universidades Estacionales acordadas
por convenio entre el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad y el
área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia: la Universidad de Verano
del Rincón Ademuz (UVRA), la Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO),
la Universitat d’Estiu de Gandia (UEG), la Universitat d’Estiu de Sagunt (UES),
la Universidad de Otoño de Buñol (UOB), la Universitat de la Tardor d’Alaquàs
(UTA), la Universitat de la Tardor de l’Eliana (UTE), la Universidad de Otoño
de Enguera (UOE), la Universitat de la Tardor de Llíria (UTL), la Universitat
d’Hivern d’Ontinyent (UHO), la Universitat de Primavera de Xàtiva (UPXA) i la
Universitat de Primavera d’Alzira (UPA). En todas ellas, los ayuntamientos son
entidades imprescindibles.
Comentarios
Publicar un comentario