El COR confía en que la tasa se estabilice en 2019 tras dispararse un 33% este año


infoJUCAR | El presidente del consorcio descarta otra gran subida pero reconoce dificultades para que el recibo baje y no asegura que el nuevo plan de gestión esté listo en este mandato
El «subidón» que ha experimentado este año la tasa del Consorcio de Residuos (COR) no se repetirá en 2019, a no ser que se dispare «de forma exponencial» la cantidad de toneladas de basura generadas en el ámbito de las cinco comarcas.

Tal como informa el diario Levante-EMV, es el mensaje que trasladó este martes el presidente del organismo, Roger Cerdà, cuando fue preguntado sobre el recibo del tratamiento y la eliminación de la basura que este mes ha llegado a los contribuyentes de la Costera, la Canal, la Vall d'Albaida, la Safor y el Valle de Ayora con una subida media de 17 euros (un 33%) respecto a 2017.
Para calmar los soliviantados ánimos de los vecinos y alcaldes, el COR está llevando a cabo una ronda de charlas informativas en diferentes poblaciones y promoviendo campañas y programas piloto dirigidos a insistir en la importancia del reciclaje y de la reducción de la basura que va al contenedor gris para rebajar la factura: una «prioridad» de los nuevos gestores desde 2015 que, de momento, no se ha materializado. Ayer, en la presentación en Xàtiva de una de estas iniciativas, Cerdà aseguró que la tasa no volverá a incrementarse en 2019 «como lo ha hecho este año» porque, por un lado, se habrá amortizado la inversión desplegada para poner en marcha la nueva red de ecoparques y, por otro, se ha conseguido una estabilidad en el destino de los residuos.
Cerdà recordó que la ausencia de plantas de tratamiento propias resta autonomía al COR y encarece el coste del tratamiento, porque son los consorcios que abren las puertas de sus instalaciones los que imponen el precio. A esta circunstancia, además, hay que sumarle el gasto de transportar la basura a largas distancias.
El nuevo plan de gestión al cual el COR fía el cambio de paradigma y la definición del esquema multiplanta todavía está en proceso de elaboración. Aunque la «intención» es terminarlo en esta legislatura, Cerdà admitió que ello comporta «un reto» cuyo cumplimiento no está asegurado. «La intención es que cada comarca tenga una planta gestionada por el Consorcio, adaptada a sus circunstancias diferenciadas, a la tipología de residuos que genera y al lugar de producción de los mismos: alguna tratará materia orgánica, alguna será de 'todo en uno'y alguna solo de transferencia», indicó. ( leer noticia completa en diario Levante-EMV )

Comentarios

Entradas populares