Chella organiza una jornada informativa sobre la Xylella fastidiosa
infoJUCAR | Agricultura
ha detectado focos en el norte de Alicante y los agricultores de Valencia
comienzan a temer la inminente llegada de la bacteria por el sur de la
provincia
El Auditorio Municipal de Chella acogerá el
próximo martes, 29 de mayo, una jornada informativa sobre la ‘Xylella fastidiosa’,
bacteria que está afecta especialmente a los olivos y almendros y que llegada
desde Baleares comienza a causar estragos en las zonas meridionales de la
Comunitat Valenciana.
Ante la grave preocupación de los agricultores de
la zona, se ha organizado esta jornada para informar de primera mano de la
situación actual con respecto a la expansión de la bacteria, que ha sido
detectada ya en el interior norte de Alicante, en localidades como Benissa,
Callosa d'en Sarrià y Xaló-
La cita en Chella arrancará a las 17:30 h. y está
abierta abierta a todos los públicos, especialmente a los agricultores de la
zona.
La
bacteria “fastidiosa”
Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena,
de la clase proteobacteria con gran potencial de daño económico. Ataca sin
curación en la actualidad a diversas plantas de utilidad económica12 como la
vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón y el limonero así como
otros que no producen frutos, como el laurel. La EFSA (Highlights 31 March 2016)
informa que la cepa Apulian (aislada en el sur de Italia) ataca los olivos
pero, al parecer, los cítricos, vides y encinas son resistentes.[cita
requerida]
Es complicado aislar y cultivar la bacteria en el
laboratorio, de donde deriva el adjetivo de fastidiosa.
Los vectores o agentes transmisores 3 de la
enfermedad son insectos que se alimentan del xilema de las plantas. Una vez que
el vector pique y chupe en una planta infectada, adquiere la bacteria que
permanece en las estructuras de alimentación del insecto y lo transmitirá a la
siguiente planta que pique para nutrirse
Comentarios
Publicar un comentario