Una colonia de delfines mulares se instala entre Peñíscola y Alcossebre
Durante las últimas semanas de agosto, la Conselleria
de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha registrado avistamientos continuados de delfines mulares (Tursiops truncatus)
en la Reserva Natural Marina de la Serra d’Irta, situada
entre Peñíscola y Alcossebre. Según el secretario autonómico de Medio Ambiente
y Territorio, Raúl Mérida, esta
especie, conocida localmente como marroc,
«parece tener en esta franja litoral un grupo poblacional relativamente
estable, según diversos estudios».
Una especie protegida y vulnerable
El delfín mular está
protegido por normativa internacional, como la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y
los convenios de Berna y Barcelona. También cuenta con protección europea a
través de la Directiva Hábitats
y está catalogado en España como especie
vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas, debido a las
amenazas que sufre en su entorno natural.
Observación y seguimiento
científico
El personal del parque natural y
el equipo de guardacostas de los espacios marinos
protegidos de la Comunitat Valenciana recopilan cada año no solo sus propias
observaciones, sino también las aportadas por ciudadanos vinculados a la zona
marina. «Todos los datos se analizan para elaborar informes sobre la actividad
de esta especie en su hábitat natural», explicó Mérida, quien subrayó la
importancia de este trabajo para evaluar la
evolución de la población.
Interacciones con la pesca
artesanal
En el entorno de Irta, como en
otras zonas del litoral valenciano, el delfín mular suele interactuar con la pesca artesanal, ya que se alimenta de los peces
que se concentran en estas aguas y en ocasiones de los capturados en las redes
de arte de fondo, lo que puede ocasionar daños en las artes al extraer las
presas.
Encuentros “mágicos” en alta mar
Los ejemplares de esta especie
pueden superar los 300 kilos de
peso, y los encuentros en alta mar son «absolutamente mágicos»,
destacó Mérida. No obstante, el responsable autonómico recordó que para no
afectarles negativamente es fundamental mantener la
distancia, navegar a velocidad moderada y seguir un rumbo paralelo
cuando se avistan desde embarcaciones.
Comentarios
Publicar un comentario