La CHJ licitará 44 millones en obras para reducir el riesgo de inundaciones en el Bajo Júcar
La Confederación Hidrográfica del Júcar presenta nuevas licitaciones dentro del Plan de Recuperación del Ministerio para la Transición Ecológica
La Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha anunciado esta semana el avance del Plan
de recuperación y mejora de la resiliencia frente a inundaciones, en el que
se enmarcan cinco nuevos proyectos para el Bajo Júcar, con un
presupuesto conjunto de 44 millones de euros, que serán licitados en
las próximas semanas. Estas actuaciones forman parte del plan impulsado por
el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
para mitigar los efectos de las crecidas fluviales en las zonas más vulnerables
del país.
Primer proyecto:
adaptación del barranco de la Casella
El primero de los
proyectos detallados por la CHJ es la adaptación a la inundabilidad del
barranco de la Casella, especialmente en su confluencia con el río Júcar. El
objetivo es aumentar la capacidad del cauce, lo que implica no solo trabajos
hidráulicos sino también la adecuación de infraestructuras asociadas,
como el colector de aguas residuales del municipio, que deberá ser
modificado para integrarse con el nuevo trazado y garantizar su correcto
funcionamiento en episodios de lluvia intensa.
Objetivo: reducir el
impacto de futuras inundaciones
Estos proyectos buscan
incrementar la seguridad de las poblaciones del Bajo Júcar, donde se
localizan varios puntos críticos por su alta exposición a inundaciones, como
consecuencia del relieve, la ocupación urbana de las vegas fluviales y el
cambio climático. La actuación sobre el barranco de la Casella permitirá desembalsar
de forma más eficiente las avenidas de agua y evitar desbordamientos que
afecten a viviendas, carreteras e infraestructuras básicas.
Plan nacional con
aplicación local
El plan presentado por
la CHJ es parte del marco nacional de inversiones para reforzar la
protección frente a fenómenos extremos, financiado con fondos del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Bajo Júcar es una de las
zonas más sensibles de la cuenca debido a su proximidad al mar, baja altitud
y elevada densidad urbana y agrícola, lo que justifica la prioridad
otorgada a estas obras.
La CHJ ha adelantado
que próximamente se darán a conocer los detalles del resto de actuaciones
previstas en el Bajo Júcar, que incluirán mejoras en cauces secundarios,
ampliación de márgenes de desagüe y otras medidas de ingeniería fluvial
sostenible, orientadas a reforzar la capacidad de respuesta del territorio
frente a futuras emergencias climáticas.
Comentarios
Publicar un comentario