La Comunitat Valenciana aún no logra el estatus de libre de tuberculosis bovina

Alicante y Castellón registran prevalencia cero en 2024, pero Valencia rompe su tendencia positiva y se queda en el 0,85 %

El Ministerio de Agricultura confirma avances, pero la Comunitat queda fuera del grupo de provincias oficialmente libres

La Comunitat Valenciana continúa su camino hacia la erradicación de la tuberculosis bovina, pero todavía no ha alcanzado el estatus oficial de “libre” que ya ostentan 19 provincias españolas, según el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con los datos correspondientes a 2024.

En el caso valenciano, Alicante y Castellón destacan con una prevalencia del 0,00 %, lo que las sitúa en una posición favorable para obtener el reconocimiento si mantienen ese dato durante dos años más. Valencia, sin embargo, rompe su racha positiva: tras alcanzar una tasa del 0,00 % en 2023, en 2024 ha subido al 0,85 %, alejándose del umbral exigido del 0,1 % durante tres años consecutivos.

Un paso atrás en Valencia

Esta subida deja a la provincia de Valencia fuera del grupo de territorios con posibilidad inmediata de certificación oficial, lo que impide a la Comunitat Valenciana, como conjunto, acceder al estatus de libre. La situación contrasta con la de regiones como Galicia, Cataluña o el País Vasco, que ya han logrado la calificación en todas sus provincias.

La tuberculosis bovina, una enfermedad infecciosa de gran impacto sanitario y económico, se mantiene bajo estrecha vigilancia por parte de las autoridades, que aplican programas de erradicación basados en el sacrificio de animales infectados, controles sanitarios y medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas.

Cinco provincias destacan por su baja prevalencia

Además de Alicante y Castellón, otras tres provincias han cerrado 2024 con una prevalencia inferior al 0,1 %: Zaragoza (0,00 %), Huesca (0,05 %) y Navarra (0,07 %). Huesca, en particular, ha mantenido este nivel durante tres años consecutivos y podría ser la próxima en sumarse al listado de territorios oficialmente libres.

El objetivo nacional: erradicación en 2030

El Gobierno central, las comunidades autónomas y la Unión Europea comparten el objetivo de erradicar completamente la tuberculosis bovina en España antes de 2030. Para ello, el MAPA continúa destinando recursos al saneamiento ganadero, compensaciones económicas por sacrificios obligatorios, formación del sector e incremento de la vigilancia epidemiológica.

Subidas y bajadas: Valencia entre las provincias que empeoran

El informe también destaca los cambios en la evolución de la enfermedad respecto a 2023. Valencia es una de las provincias que registra un incremento, pasando del 0,00 % al 0,85 %. En el otro extremo, Granada o La Rioja presentan mejoras significativas.

Una Comunitat dividida entre la esperanza y la prudencia

A pesar de los avances en Alicante y Castellón, los datos de Valencia obligan a redoblar los esfuerzos para que la Comunitat Valenciana, como conjunto, se sitúe entre las regiones oficialmente libres. El reto es ahora consolidar los buenos datos, corregir los retrocesos y mantener una vigilancia constante sobre la evolución de la enfermedad en todos los territorios.

 

Comentarios

Entradas populares