Jarafuel participa en el Foro ‘Vecinos Eólicos’ para visibilizar la convivencia con la energía del viento

El municipio valenciano forma parte de esta iniciativa nacional que recoge testimonios sobre la vida diaria junto a los parques eólicos

Jarafuel ha sido uno de los diez municipios elegidos para protagonizar el nuevo Foro ‘Vecinos Eólicos’, una plataforma impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que pretende dar protagonismo a las personas que conviven cada día con la energía eólica en sus pueblos. La iniciativa fue presentada recientemente en el Congreso de los Diputados con el objetivo de abrir un espacio permanente de diálogo entre comunidades locales, administraciones públicas y empresas del sector.

La localidad del Valle de Ayora-Cofrentes ha compartido sus experiencias junto a municipios como Mañón (A Coruña), Illano (Asturias), Soba (Cantabria), Borja (Zaragoza), Paredes de Nava (Palencia), Tordesillas (Valladolid), Plasencia (Cáceres), Tarifa (Cádiz) y Puebla de Guzmán (Huelva). En este primer foro, medio centenar de vecinos aportaron su visión sobre cómo es vivir a diario junto a los aerogeneradores, que ya forman parte del paisaje físico y económico de sus entornos.

Jarafuel como ejemplo de integración rural

El proyecto también ha dado lugar a la publicación del libro Vecinos Eólicos, una obra periodística y fotográfica firmada por Maribela Gutiérrez-Monzonís y Covadonga Gala, que recoge los testimonios de residentes en estas localidades. En sus páginas, Jarafuel aparece como ejemplo de integración de la energía eólica en la vida cotidiana de los pueblos del interior valenciano, donde los aerogeneradores no solo marcan el horizonte, sino que también generan empleo, desarrollo rural y nuevas oportunidades.

Rocío Sicre, presidenta de AEE, remarcó durante la presentación del foro que esta iniciativa quiere acercarse “a los verdaderos protagonistas de la transición energética: las personas”. Su intención es generar un modelo energético más sostenible y socialmente compartido.

Un espacio de encuentro entre vecinos y expertos

Durante las sesiones del foro, se organizaron mesas de diálogo con la participación de alcaldes de varias localidades, representantes de asociaciones sociales y profesionales del medio rural vinculados al sector, como ganaderos, técnicos medioambientales y trabajadores locales. Desde Jarafuel se valoró especialmente la posibilidad de participar activamente en estos encuentros, donde se intercambiaron experiencias reales y propuestas para mejorar la convivencia con este modelo energético.

“Queremos que la energía del viento sea una herramienta para fijar población, generar empleo y fortalecer el tejido social en el medio rural”, concluyó Sicre.

Comentarios

Entradas populares