Hugo Martínez-Tormo impulsa la reforestación valenciana con una exposición interactiva en el CCCC
El artista valenciano presenta 'El Bosque', una muestra que combina arte digital y ecología para promover la plantación de 120.000 árboles en la provincia
El Centre del Carme
Cultura Contemporània (CCCC) de València acoge desde esta semana la
exposición 'El Bosque', del artista valenciano Hugo Martínez-Tormo.
Esta innovadora muestra busca concienciar sobre la importancia de la
reforestación y la sostenibilidad mediante una propuesta que fusiona arte
digital, naturaleza y participación ciudadana.
Una obra que
trasciende lo artístico
La pieza central de la
exposición es una imagen digital pixelada de un bosque utópico, descompuesta en
120.000 cuadros monocromos de 20x20 centímetros, pintados a mano por el
propio artista. Cada cuadro representa un fragmento único de este paisaje y
está disponible para su adquisición por 20 euros. Por cada cuadro
vendido, se plantará un árbol en la provincia de València, con el objetivo de
reforestar la región con 120.000 nuevos ejemplares.
Interactividad
y conciencia ambiental
Además de la obra
principal, 'El Bosque' incluye instalaciones que invitan a la reflexión sobre
la relación entre tecnología y naturaleza. 'Real/Unreal' es una
instalación audiovisual que explora cómo lo digital puede tanto conectar como
desconectar al ser humano de su entorno natural. Por su parte, 'Semillas
Digitales' ofrece una experiencia multisensorial donde, al tocar un
recipiente lleno de semillas, los visitantes generan árboles virtuales en
tiempo real mediante tecnologías de detección táctil y algoritmos de arte
generativo.
Un llamado a
la acción colectiva
Martínez-Tormo,
también ingeniero agrícola, enfatiza que este proyecto transforma la
adquisición de arte en un acto de responsabilidad ambiental. Cada cuadro se
convierte en un símbolo del compromiso con la reforestación, invitando a los
visitantes a invertir en el futuro del planeta. El artista subraya la necesidad
de colaboración para generar cambios reales: "Si no es en colaboración,
las cosas no van a cambiar. Hay que moverse".
La exposición estará
abierta al público hasta el 18 de mayo en la Sala Contrafuertes del
CCCC, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de formar parte activa en la
restauración ecológica de la Comunidad Valenciana a través del arte.
Comentarios
Publicar un comentario