Cofrentes acoge la V Universidad Estacional sobre el futuro del medio rural.

La jornada, organizada por la Universitat de València y el Ayuntamiento de Cofrentes, abordará la despoblación, la historia rural y los retos de futuro en las zonas interiores.

El próximo miércoles 5 de marzo, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cofrentes acogerá la quinta edición de la Universidad Estacional de Cofrentes, un foro de reflexión y análisis centrado en el medio rural. Bajo el lema "Pasado, presente y futuro en el medio rural", el evento reunirá a expertos de la Universitat de València para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las zonas rurales, desde su contexto histórico hasta las estrategias actuales para frenar la despoblación y fomentar el desarrollo sostenible.

Un programa diverso y multidisciplinar

La jornada comenzará a las 9:30 horas con la recepción de participantes y la apertura oficial del acto. A continuación, a las 10:00 horas, el profesor Jaume Segura, del Departamento de Informática de la Universitat de València, ofrecerá la conferencia "¿Para qué nos puede servir la inteligencia artificial?", explorando cómo esta tecnología puede contribuir a revitalizar el entorno rural.

Tras una pausa para el café, la programación continuará a las 11:45 horas con la ponencia "Riqueza y moneda en el interior de la provincia de Valencia durante la Antigüedad", a cargo de Pablo Cerdá Insa, doctorando en Geografía e Historia. Su intervención abordará el papel económico y social de estas regiones en tiempos antiguos, subrayando cómo la historia puede ofrecer claves para comprender el presente rural.

La jornada se retomará por la tarde, a las 16:30 horas, con la mesa redonda "Estrategias para el desarrollo rural: Políticas públicas, inmigración y cooperativas frente a la despoblación". Este espacio de debate contará con la participación de dos expertos de la Universitat de València:

·        Rubén Cuñat, profesor del Departamento de Economía Aplicada, analizará "El impacto de la inmigración y las cooperativas frente a la despoblación y el crecimiento rural sostenible", destacando cómo la colaboración y la inclusión pueden ser herramientas clave para revitalizar las comunidades rurales.

·        Néstor Vercher, profesor ayudante doctor del mismo departamento, abordará "Políticas de desarrollo rural y despoblación: de la escala internacional a la regional", ofreciendo una visión comparada entre las estrategias globales y su aplicación en el contexto valenciano.

La mesa redonda será moderada por Esperanza Navarro Pardo, catedrática de la Universitat de València, y permitirá a los asistentes participar en el debate sobre las problemáticas y soluciones para el entorno rural.

Clausura y compromiso con el medio rural

La jornada concluirá a las 18:00 horas con el acto de clausura, marcando el cierre de una edición que refuerza el compromiso de la Universitat de València y del Ayuntamiento de Cofrentes con la revitalización del mundo rural, un reto que combina la preservación de la historia con la implementación de estrategias innovadoras para el futuro.

La Universidad Estacional de Cofrentes se consolida, así, como un espacio esencial para el diálogo entre la academia, las instituciones y la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y el bienestar en las zonas rurales.

.-

Comentarios

Entradas populares