El 112 gestiona una media de un incidente al día por avistamientos de animales marinos en las costas valencianas
El teléfono de Emergencias de la Generalitat “1·1·2 Comunitat Valenciana” ha gestionado en el año 2023 un total de 359 avisos por avistamientos de animales marinos en las costas de la Comunitat Valenciana lo que supone una media de un incidente al día. La mayor parte de estos casos, un 72 %, estuvieron relacionados con la aparición de ballenas, delfines o tortugas marinas.
Estos datos se han puesto de manifiesto en el
transcurso de unas Jornadas celebradas en el Centro de Coordinación de
Emergencias de la Generalitat sobre avisos y actuaciones de varamientos de
cetáceos y tortugas marinas en las costas de la Comunitat Valenciana, dirigido
al personal del 1·1·2. La formación está impartida por la Universitat de
València en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente y la Fundación
Oceanogràfic, dentro del proyecto 'VARACOMVAL' financiado por la Fundación
Biodiversidad con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de la UE.
Por provincias, en las costas de Alicante se
registraron 150 incidentes, seguido de Castellón con 96 y Valencia con 94. Los
incidentes relacionados con este tipo de especies aumentan en los meses de verano
y, durante el 2023, se han gestionado 66 en junio, 48 en julio y 60 en agosto.
La detección de animales marinos, vivos o muertos,
tanto en tierra como en aguas costeras, ha representado el 2 % de las llamadas
que recibió el año pasado el teléfono de Emergencias 1·1·2 relativas a flora y
fauna. Normalmente, se trata de avistamientos de cetáceos (ballenas, delfines y
calderonas), tortugas marinas, además de tiburones, tintoreras o medusas.
Los datos globales referidos al año 2023 indican que
el teléfono de emergencias 1·1·2 gestionó un total de 17.825 incidentes
relacionados con el rescate de animales y otras cuestiones relativas a la fauna
y flora, entre las que se incluyen los citados avistamientos de cetáceos y
tortugas marinas, así como la aparición de colmenas de abejas y especies
protegidas. El mayor número de estos incidentes, en concreto 10.973, se
relacionaron con animales domésticos.
En términos porcentuales, el 62 % de los casos se
refirieron a la pérdida o el abandono de animales domésticos. Se incluyen
también supuestos de agresión y maltrato, mascotas que han quedado atrapadas o
que muestran un comportamiento violento. Un 21 % de los servicios están
relacionados con especies protegidas, que se encuentras atrapadas en lugares de
difícil acceso o están heridas y un 9 % de las llamadas corresponde a panales
de abejas o avispas en inmuebles o edificios o en vía pública.
La infracción de la normativa de caza deportiva y la
pesca ilegal supone el 2 % de llamadas restantes, que recogen avisos referidos
al ejercicio de estas actividades en zonas no permitidas, fuera de temporada,
sin licencia o de especies prohibidas.
Para cada tipo de incidente, el teléfono de
Emergencias 1·1·2 de la Generalitat tiene asignado un protocolo diferente. En
algunos casos, el aviso se deriva al Centro de Recuperación de Fauna de la
Comunitat Valenciana, en otros a la Guardia Civil o a la Policía Local. Otros
organismos que colaboran en estas actuaciones son el Centro de Coordinación de
Salvamento Marítimo o al Área de Recuperación y Conservación de animales del
mar (ARCA) de la Fundación Oceanogràfic.
.
Comentarios
Publicar un comentario