Bolbaite y Bicorp se adhieren al Fons Valencià per la Solidaritat
Los ayuntamientos de Bolbaite, Bicorp y Montanejos
han formalizado, y por mayoría de los respectivos plenarios municipales, la
adhesión al Fons Valencià per la Solidaritat, la entidad municipalista que
aglutina los esfuerzos y recursos económicos de ayuntamientos y mancomunidades
de la Comunitat Valenciana, y los dedica a erradicar la pobreza y trabajar por
la igualdad de oportunidades mediante la cooperación internacional y la
educación para el desarrollo desde el municipalismo valenciano. Bolbaite ha
designado como representantes del ayuntamiento en el Fons a la alcaldesa
Carolina Mas y a la regidora M. Carmen Garcia, titular y suplente respectivamente.
Por su parte, la persona asignada como interlocutora titular entre el Fons y
Bicorp es la alcaldesa Nuria Mengual, siendo la regidora Elisa Mateu la persona
suplente. En cuanto a Montanejos, la persona representante es el alcalde Miguel
Sandalinas.
Estos municipios de la Canal de Navarrés y del Alto
Mijares, con el alta como socios en el Fons Valencià, manifiestan su voluntad
de contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de países del sur
y hacerlo desde el fortalecimiento de la cooperación descentralizada y del
movimiento municipalista, siendo conscientes de su trascendencia en la
construcción de una sociedad más justa, sostenible y democrática. Los
ayuntamientos de Bolbaite, Bicorp y Montanejos asumen, por lo tanto, el compromiso
de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación
internacional y de educación al desarrollo a realizar mediante el Fons
Valencià.
Con la incorporación de las localidades de Bolbaite,
Bicorp y Montanejos, el Fons Valencià aumenta el número de socios a 137, siendo
de estos 128 ayuntamientos y 9 mancomunidades, continuando con la tendencia de
incremento de socios. Además, se ve incrementada la presencia de la entidad
municipalista en la Canal de Navarrés con Bolbaite y Bicorp, y en la provincia
de Castelló con Montanejos.
El presidente del Fons y regidor de Solidaridad,
Cooperación e Integración del Ayuntamiento de Vila-real, Álvaro Escorihuela ha
valorado estas adhesiones “que consolidan el crecimiento del Fons tanto en el
ámbito comarcal, provincial como autonómico y que refuerza el compromiso del
municipalismo valenciano solidario por un desarrollo socioeconómico humano,
justo y sostenible de los países empobrecidos”. Por su parte, tanto la
alcaldesa de Bolbaite, Carolina Mas, como la alcaldesa de Bicorp, Nuria
Mengual, y el alcalde de Montanejos, Miguel Sandalinas, coinciden en el hecho
que la adhesión al Fons Valencià es la materialización del carácter solidario
de sus municipios y de su vecindario, así como del compromiso que estos tienen
con la sociedad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación
por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los
ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià es la asociación de entidades
locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y
financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el
desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios
(ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el
Fons cuenta con 137 entidades locales valencianas socias (128 ayuntamientos y 9
mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en
Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de
emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo
humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades
locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
La relación entre los municipios del sur y el Fons
viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de
cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en
proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los
mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La
participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de
todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la
absorción mutua de conocimientos y experiencias.
..
Comentarios
Publicar un comentario