La ONU ubica su centro de computación en la Marina de Valencia
El centro de computación de la ONU (UNICC, United
Nations International Computing Centre) ha elegido la sede de Innsomnia en la
Marina de Valencia para ubicar a su equipo de Excelencia Tecnológica, en base a
un acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Así lo ha anunciado el
presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante el Debate de Política General
en el Parlamento autonómico.
Valencia se convierte así en el principal centro de
innovación de la ONU a nivel mundial al ampliar la presencia que ya tenía en
Quart de Poblet. La ubicación en la Marina de Valencia es una decisión de la
organización para relacionarse con las startups, universidades, científicos y
empresas tecnológicas.
La UNICC es la organización encargada de proveer de
tecnología a las ochenta organizaciones de la familia de la ONU en todo el
mundo, entre ellas figuran la OMS (Organización Mundial de la Salud), la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) o UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
El centro promoverá la innovación en abierto y
apostará por inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, tecnologías
energéticas y ambientales, seguridad alimentaria y de la salud para proveer al
resto de organizaciones de la ONU.
Como resultado de esta colaboración, y después de un
año de negociaciones y de ser la opción elegida frente a candidaturas de otros
países, se instalarán en Innsomnia un centenar de profesionales en una primera
fase, reforzando la Marina de Valencia como polo tecnológico de la ciudad donde
también se ubican otros importantes actores del sector.
Al margen del acuerdo con Innsomnia, cuyos detalles
se conocerán más adelante, UNICC va a realizar una gran apuesta por Valencia,
ciudad a la que va a convertir en centro de su estrategia internacional en su
ámbito. Para Valencia es una de las noticias económicas más importantes y
transformadoras de las últimas décadas.
Se trata de una noticia que trasciende el ámbito
meramente autonómico o nacional. Es una noticia de importancia internacional,
relevante para el sector de la innovación en nuestro país y desde el punto de
vista del refuerzo de la presencia de organismos internacionales en nuestras
ciudades.
UNICC (United Nations International Computing Centre)
es el Centro Internacional de Computación de la ONU, proveedor de tecnología de
todo el sistema de Naciones Unidas y otros organismos internacionales desde
hace más de cincuenta años. Suministra este tipo de servicios a más de ochenta
organizaciones ligadas a la institución internacional.
Provee de servicios tecnológicos, entre otros, la
OMS, la UNESCO, la OIM, la FAO y UNICEF. Asimismo, la UNICC cuenta con centros
en Nueva York (EEUU), Ginebra (Suiza), Brindisi y Roma (Italia) y Quart de
Poblet (Valencia)
Con más de 200 empleados, el de Quart de Poblet, es
la mayor sede de las cinco de este tipo con que cuenta la organización a nivel
internacional y es la entidad de la ONU más grande en territorio español. En
estas instalaciones alberga un gran centro de análisis de datos que monitoriza
la información las 24 horas durante todos los días.
Innsomnia es la aceleradora líder en B2B de España y
el partner estratégico para la construcción de ecosistemas digitales
colaborativos. Pone en contacto a todos los actores, especialmente a
corporaciones y startups, para el desarrollo de negocios disruptivos.
Cuenta con más de cien empresas impulsadas y una red
que supera las 4.000 startups procedentes de 51 países. Innsomnia, ubicado en
la Marina de Valencia en un hub de 4.000 metros cuadrados (antigua base del
Team Germany de Copa América), lleva seis años siendo una de las aceleradoras
líderes en España. Está especializada en la construcción de ecosistemas
digitales, y entre sus casos de éxito se cuenta:
Desde 2019, es la oficina técnica de Puertos del
Estado, en UTE con KPMG, para el proyecto Ports 4.0 de digitalización del
sector portuario, que gestiona el 1,5% del cash-flow de los puertos españoles.
Lidera el mayor Perte Agroalimentario de España con
las grandes bodegas de vino junto a la Federación Española del Vino; las
principales almazaras y cooperativas del aceite de oliva y los líderes del
sector hortofrutícola y cítricos. Además, está impulsando una red de Agrohubs
en 7 autonomías.
Innsomnia ha desarrollado junto con Distrito Digital
de la Comunidad Valenciana y la colaboración de Novartis el programa Distrito
e-Health de digitalización de la sanidad valenciana. Entre sus apuestas hechas
públicas para 2023 figura el Smart Mobility donde unirá grandes corporates,
startups y tecnológicas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario