La Generalitat pide al Gobierno una partida para la restauración ambiental tras el incendio de Venta del Moro
© LUIS IBÁÑEZ | La consellera de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha
remitido una carta al Ministerio de Transición Ecológica en la que solicita una
asignación para complementar el esfuerzo inversor del departamento autonómico
en las actuaciones de urgencia post incendio sobre las 1.322 hectáreas
calcinadas en el incendio de Venta del Moro, declarado el pasado 3 de julio.
La misiva señala el daño del fuego sobre una zona
incluida en el Parque Natural Hoces del Cabriel, dentro de la Reserva de la
Biosfera Valles del Cabriel. “La afección en una zona como esta que sirve de
corredor ecológico de distribución de fauna y de flora y que se caracteriza por
su diversidad de paisajes y hábitats entre montañas, cauces fluviales,
marismas, tierras cultivadas y lagunas salobres precisa de una dotación que
permita reparar el daño sobre el espacio protegido”, ha explicado la
consellera.
Los datos provisionales del Servicio de Prevención
de Incendios Forestales concretan la afección del fuego sobre más de 1.100
hectáreas de Parque Natural y Zona de Especial Conservación (ZEC), de las que
974 forman parte de la Reserva de la Biosfera.
Una vez recabados todos los informes, la Generalitat
iniciará, con cargo a su presupuesto, los trabajos de urgencia sobre la zona
que se centran en la conservación del suelo, la lucha contra la erosión y la
regeneración natural. En este sentido, técnicos de la Dirección Territorial de
Valencia de la Conselleria de Transición Ecológica, junto con los agentes
medioambientales, ya han realizado las primeras visitas para valorar las
acciones prioritarias. El CEAM (Centro de Estudios Ambientales del
Mediterráneo) también se ha desplazado esta semana a la zona del incendio para
poder elaborar el informe sobre el impacto ambiental del fuego.
La solicitud de Mollà se enmarca en la
responsabilidad de colaboración estatal tras un incendio forestal de
envergadura, ya sea por superficie quemada o valor ambiental afectado. El año
pasado el Ministerio asignó una partida de 250.000 euros para las acciones de
urgencia tras el incendio de Soneja-Azuébar, que afectó al Parque Natural Serra
d’Espadà.
El director general de Prevención de Incendios,
Diego Marín, ha avanzado que ya se han iniciado los contactos con el
Ayuntamiento de Venta del Moro para organizar la mesa de concertación post
incendio, que sirve de foro de trabajo para diseñar conjuntamente el plan de
restauración ambiental junto con los municipios y los actores del territorio
afectado.
Dos nuevos
depósitos por 350.000 euros
Los presupuestos de la Conselleria reflejan la
construcción de dos nuevos depósitos de prevención de incendios en la zona
afectada por el fuego por un importe de 350.000 euros. Estas infraestructuras
forman parte de los 8 nuevos depósitos proyectados cuya ejecución está prevista
para 2023
.-
Comentarios
Publicar un comentario