Algemesí: primer mercado de productos de proximidad con impacto ambiental nulo
Algemesí (València) es el municipio seleccionado para desarrollar el primer modelo de mercado de productos de proximidad con un impacto medioambiental nulo: 'El Rebost-Mercat sense envasos'. El proyecto, pionero en la Ribera del Xúquer, desarrollará planes de compensación de emisiones de C02 y de residuos tóxicos, eliminado el mayor porcentaje a través del impulso del mercado de proximidad y la venta a granel.
Para conseguir hacer realidad la iniciativa en el
municipio valenciano, los promotores de El Rebost han arrancado una campaña de
micromecenazgo en lateuaterra.org que estará activa durante 39 días.
"El Rebost parte de un concepto de mercado que
pretende estrechar los lazos entre productores y consumidores y eliminar formas
de producción y consumo, a largo plazo insostenibles, que implican emisiones de
C02 en grandes cantidades", explica Silvia Moscardó, una de las promotoras
del proyecto.
Con este modelo de mercado pretende diferenciarse de
las grandes superficies comerciales de la Comunitat Valenciana y fomentar una
gestión de los recursos del planeta más sostenible.
Según la Organización de las Naciones Unidas, el
sector de la alimentación representa alrededor del 30% del consumo total de
energía del mundo y produce el 22% de las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Los modelos de agricultura y ganadería extensiva
provocan una degradación de la tierra y una disminución de la fertilidad del
suelo debido al uso excesivo de fertilizantes o la sobreabundancia de agua.
"Además cada año se desperdician 1.300
toneladas de comida que terminan pudriéndose en contenedores a causa de malas
prácticas de las grandes superficies comerciales y esto también provoca
emisiones de gases tóxicos. Necesitamos modelos de consumo sostenible para
intentar frenar esta forma de producir", añade la promotora de El Rebost.
El equipo de emprendedores que encabeza esta
iniciativa dispone de 39 días para conseguir 4.200 euros, la financiación
fijada para crear este espacio.
Durante el tiempo que esté activa la iniciativa en
lateuaterra.org, la primera plataforma valenciana de micromecenazgo
especializada y dedicada a proyectos que cuiden, respeten y mejoren el
medioambiente en la Comunidad Valenciana, cualquier persona puede contribuir
para hacer realidad este modelo de mercado por la que recibe una pequeña
recompensa.
.-
Comentarios
Publicar un comentario