Zarra y Jarafuel redactarán sus Planes Locales de Gestión de Residuos
El área de Medio Ambiente de la Diputació de València subvenciona, a través de la estrategia Reacciona, la redacción de Planes Locales de Gestión de Residuos (PLGR) de 50 ayuntamientos y cinco mancomunidades.
Según explica la vicepresidenta de la Diputació y
responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó, los PLGR “son una
herramienta de diagnosis y participación ciudadana que permitirá a los
municipios lograr los objetivos fijados por el Plan Integral de Residuos (PIR).
La normativa autonómica establece la obligatoriedad de preparar para el
reciclaje el 67% del residuo doméstico generado en 2022 y añade la restricción
de depositar en vertedero un máximo del 30% de dichos residuos. Además, el año
que viene ya debe recogerse selectivamente el 50% de la fracción orgánica”.
Los municipios que recibirán la ayuda, en torno a
los 5.000 euros, son Yátova, Cheste, Zarra, Benifaió, Chera, Jarafuel, el
Genovés, Serra, la Llosa de Ranes, Massanassa, Sueca, Catarroja, Alaquàs,
Sumacàrcer, Alcàntera de Xúquer, Alfarp, Massalavés, Càrcer, Manuel, l’Alcúdia
de Crespins, Benigànim, Canet d’en Berenguer, Nàquera, Castelló, Sedaví, Godella,
Vallada, Benaguasil, Canals, Paiporta, Algemesí, Mislata, Albaida, Vilamarxant,
Carlet, la Barraca d’Aigües Vives, Castellonet de la Conquesta, Almiserà,
Millares, Cotes, Sellent, Guardamar de la Safor, Llocnou de Sant Jeroni,
Palmera, Macastre, Beniarjó, Rafelguaraf, el Real de Gandia, Miramar i Simat de
la Valldigna. Además, las mancomunidades de la Baronia, el Carraixet, la
Valldigna, l’Horta Nord y la Safor recibirán entre 11.250 y 13.500 euros.
En total, se invierten 300.000 euros en la línea de
PLGR, incluida en la primera fase del Reacciona 2021 junto con otras cinco
líneas, entre ellas, el autoconsumo y la certificación energética de edificios
municipales, la redacción de proyectos de vías ciclopeatonales de interés
natural, la mejora del ciclo integral del agua y el programa educativo 50/50 en
los colegios públicos.
Implantación
de PLGR
En la segunda fase del Reacciona 2021 se invierte un
millón de euros para la implantación de las acciones propuestas en los planes
que hayan sido aprobados por los plenos de las corporaciones locales. Dicha
subvención es nueva y ha tenido muy buena respuesta ya que se contabilizan 71
solicitudes, de las cuales 63 corresponden a ayuntamientos y ocho a mancomunidades.
Las actuaciones subvencionables son el compostaje
doméstico y comunitario; la recogida o gestión separada de la fracción
orgánica, incluyendo la adquisición de maquinaria para el tratamiento o
procesamiento de la paja del arroz para evitar su quema en el campo; el
aprovechamiento energético de los bioresiduos para reducir, en origen, la
fracción destinada a eliminación; la reducción de residuos, la reutilización de
los productos o el alargamiento de su vida útil; la recogida puerta a puerta y
la implantación de sistemas de identificación del usuario que permita aplicar
políticas económicas y fiscales a la ciudadanía; la sensibilización y la
educación ambiental.
“Se ha demostrado que la ampliación de las plantas
de tratamiento y los contenedores de acceso abierto en las calles no son la
solución. Los vertederos empiezan a colapsarse. Por este motivo, hay que
trabajar mucho más la reducción, la reutilización y evitar el desperdicio de
alimentos a través de la educación ambiental. También hay que intentar
gestionar los residuos lo más cerca posible de su lugar de origen y apostar por
sistemas de recogida como el puerta a puerta. No podemos seguir consumiendo
como si los recursos de nuestro planeta fueran infinitos”, ha explicado Maria
Josep Amigó.
,.
Comentarios
Publicar un comentario