El proyecto de la Diputació para reducir la concentración de nitratos en el agua demuestra su efectividad
Durante la jornada de clausura del proyecto Life Libernitrate, que se basa en la absorción de nitratos mediante la quema de la paja del arroz, se han ofrecido los resultados de cuatro años de investigación
El área de Proyectos Europeos de la Diputació de València, encabezada por el vicepresidente Carlos Fernández Bielsa, ha celebrado este miércoles en el Saló Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència, la jornada de clausura del Proyecto Life Libernitrate, cuyo objetivo final es la reducción de la concentración de nitratos en el ciclo integral del agua a través de procesos naturales y sostenibles.
Después de cuatro años de investigaciones y pruebas
piloto, se han expuesto los resultados obtenidos, y con ellos se ha confirmado
la efectividad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto. Una vez se ha
demostrado su funcionamiento, el siguiente paso será extender y replicar este
sistema en aquellas zonas en las que existe el riesgo de que su red de aguas
pueda estar contaminada por la concentración de nitratos.
Contar con un sistema de agua de calidad es sin duda
un servicio básico para el bienestar de un municipio, y la contaminación de las
aguas a causa de los nitratos supone una verdadera amenaza tanto para la salud
de las personas como para el medio ambiente en numerosos pueblos de la
provincia.
Con el objetivo de ayudar a estas localidades, que
en su mayoría no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo
estudios al respecto, la Diputació ha sido pionera en impulsar un proyecto tan
ambicioso como es la investigación de la red de aguas para reducir los
nitratos.
Sin embargo, el vicepresidente Bielsa ha querido
puntualizar que “sí que es cierto que hemos concluido con éxito la primera fase
del proyecto, pero tenemos que seguir trabajando para trasladar las diferentes
soluciones a toda la ciudadanía afectada, especialmente a zonas rurales y
municipios de menor tamaño”.
Con este propósito, Fernández Bielsa ha firmado
junto a la delegada del Gobierno, Gloria Calero, la secretaria autonómica de
Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Paula
Tuzón, y el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias, Vicente Gil, una carta de apoyo institucional a la implementación
de acciones futuras del proyecto LIFE Libernitrate.
Todos ellos han destacado la importancia de la
colaboración entre las distintas administraciones y su implicación para sacar
adelante proyectos como el Life Libernitrate, enmarcado en el cumplimiento de
los objetivos de la Agenda 2030.
El Proyecto
Life y sus resultados
Impulsado por la Diputació de València y con la
colaboración de diversas entidades públicas y privadas, el proyecto europeo
Life Libernitrate, coordinado por el Consorci de La Ribera, ha tenido una
duración de cuatro años y ha contado con un presupuesto de 2,3 millones de
euros.
La tecnología empleada ha consistido en la
utilización de filtros de sílice provenientes de las cenizas producidas de la
quema controlada de la paja del arroz. De este modo se da solución, al mismo
tiempo, a otro problema como es la contaminación atmosférica a causa de dicha
combustión.
La prueba piloto se ha desarrollado en el municipio
de Alginet, en cuyo polideportivo se ha instalado el prototipo de filtración
del agua para extraer nitratos. Los resultados no han podido ser más
prometedores, ya que se ha constatado que, gracias al filtro de sílice, se ha
reducido de 65 ppm a 7 ppm la concentración de nitratos en el agua. Además se
ha comprobado que el filtro de sílice no sólo absorbe nitratos, sino que
también elimina otras sustancias como los sulfatos, y lo hace de manera
selectiva.
A ello hay que añadir que se trata de un sistema
sencillo en cuanto a instalación y funcionamiento, y viable económicamente, además
de sostenible con el medio ambiente, lo cual es fundamental para que pueda
llegar a todos los municipios.
De manera paralela, se han ido cumpliendo otros
objetivos iniciales del proyecto, como es la sensibilización de los
agricultores respecto al daño que causa el uso desmedido de ciertos
fertilizantes, y el desarrollo de actuaciones a nivel político de cara al
futuro.
..
Comentarios
Publicar un comentario