Los flamencos llevan dos meses destrozando campos enteros de arroz en la Albufera
Según AVA-Asaja las pérdidas económicas provocadas por la avifauna en el cultivo del arroz ha alcanzado los 400.000 euros en campañas anteriores
“Desde que sembré el arroz en mis campos hay bandadas de flamencos que continuamente pisotean y destrozan las plantas. Tengo parcelas con daños desde el 30% hasta incluso toda la producción de arroz perdida a causa de estos animales y me he cansado de replantar porque sé que van a volver.” Es el testimonio de José Felip, delegado de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) en Sollana, uno de los numerosos arroceros afectados por esta especie de fauna silvestre en el parque natural de La Albufera.
Felip lamenta que “en estos dos
meses de campaña solo he recibido la visita de técnicos de Agroseguro, que
tomaron nota pero no me confirmarán hasta la siega si los daños estarán
cubiertos por el seguro. Hasta ahora todo han sido pegas y nunca me han pagado
ninguna indemnización por este tipo de riesgo. En cuanto a la gente del parque
natural o de las administraciones con competencias en este paraje protegido,
nadie se ha preocupado por el problema”.
AVA-ASAJA denuncia que los
flamencos se han unido recientemente a otras poblaciones de fauna salvaje,
sobre todo especies de patos, que causan graves perjuicios en los arrozales de
la Albufera. En los últimos años los flamencos se han dispersado desde el lago
y tancats situados en las zonas bajas hasta las zonas productoras de arroz
próximas a las poblaciones. Según estimaciones de la organización agraria, las
pérdidas económicas provocadas por la avifauna en el cultivo del arroz de La
Albufera han llegado a alcanzar los 400.000 euros en campañas anteriores.
El presidente de AVA-ASAJA,
Cristóbal Aguado, explica al respecto que “toda la sociedad, empezando por los
propios agricultores, defendemos la preservación de los flamencos y el resto de
la fauna y flora en esta joya medioambiental que es la Albufera, situada además
a las puertas de Valencia. Lo que ponemos en duda, sin embargo, es que sean los
arroceros afectados los que paguen de su bolsillo el cuidado de estas especies
que disfrutamos todos. ¿Por qué el agricultor ha de hacerse cargo
económicamente de esta responsabilidad social? ¿Por qué ha de perder su cosecha
sin que se le compense por ello?”
En este sentido, AVA-ASAJA exige
una profunda revisión del seguro agrario con el objeto de que la cobertura del
mismo incluya todos los siniestros causados por la fauna salvaje, ya que en la
mayoría de los casos las limitaciones establecidas no permiten acceder a ningún
tipo de indemnización económica por el estado fenológico de la planta y la
superficie afectada. Asimismo, AVA-ASAJA reclama a las administraciones responsables
del mantenimiento del parque natural de La Albufera compensaciones para los
agricultores afectados en función de los daños sufridos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario