Emergencia Climática anuncia un pacto de actuación integral para la recuperación de los bosques de ribera
La Conselleria presenta un mapa de actuaciones para cercar la expansión de la caña invasora
La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha anunciado un impulso a la recuperación de los bosques de ribera entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en el marco de las actuaciones de recuperación de ecosistemas que vienen realizando ambas instituciones.
Así lo ha expresado durante su asistencia a una
jornada de retirada de la especie de caña invasora 'Arundo donax' junto al río
Albaida en el término municipal de Bellús, en la que ha destacado la
colaboración que se viene dando en los últimos años entre ambas
administraciones para conseguir el objetivo de liberar de cañares los ríos de
la Comunitat Valenciana y recuperar su vegetación autóctona.
Esta actuación se enmarca dentro del plan integral
que también se ha desarrollado recientemente en otros lugares como Riba-roja,
donde la Conselleria ha invertido1,3 millones de euros para actuar sobre 10 km
de longitud y 64,8 hectáreas de superficie, o la desembocadura del río Algar
con el objetivo de mejorar la resiliencia del ecosistema fluvial y capacidad de
adaptación frente al cambio climático.
En esta línea, la Conselleria ha diseñado un mapa
que detalla las actuaciones desarrolladas o en marcha a lo largo del territorio
para cercar la expansión de esta especie vegetal.
Para este nuevo impulso, Paula Tuzón ha apuntado a
una ampliación de alianzas, con la apertura a la colaboración con nuevas
entidades públicas y privadas, asociaciones conservacionistas y empresas, y la
búsqueda de nuevos recursos
Asimismo, la secretaria autonómica ha señalado la necesidad de realizar tareas de concienciación y sensibilización entre los ciudadanos: "El control del cañar es esencial para la recuperación de nuestro patrimonio natural y todos podemos participar en este objetivo de restauración de ecosistemas".
Tuzón se ha referido a los riesgos de las
poblaciones de 'Arundo donax', una especie exótica e invasora, muy presente en
el ámbito forestal en la Comunitat Valenciana, por su elevada capacidad para
propagar incendios forestales y debilitar ecosistemas al impedir que prospere
la biodiversidad local.
A este respecto, cabe señalar que la Arundo donax se
encuentra presente en el cauce del 56% de ríos y arroyos de la Comunitat
Valenciana, lo que equivale a unos 7.000 km de la red fluvial ocupados y 15.700
hectáreas colonizadas.
En el término de Bellús, la actuación llevada a cabo
conjuntamente por la conselleria y la CHJ se centra en la restauración de
vegetación de ribera en tramos con alta densidad de 'Arundo donax',
seleccionados por su singularidad ante la propagación de un incendio en
espacios de la Red Natura 2000.
.-
Comentarios
Publicar un comentario