Sueltan 2.000 anguilas en el río Sellent a su paso por Càrcer
La buena conservación del cauce permite la reintroducción de esta especie autóctona de la Comunitat
Unas 2.000 anguilas, aproximadamente 50 kilogramos de ejemplares de esta especie, han sido liberadas en el río Sellent, a la altura de Càrcer. Esta acción fue llevada a cabo por técnicos del Servicio de Caza y Pesca de la Conselleria en colaboración con la Fundación Limne y el Ayuntamiento de la localidad que trabajan, desde hace años, por la mejora de este tramo de río.
Josep Botella, alcalde de la localidad, explica que
en el Sellent “las restauraciones llevadas a cabo junto a la Confederación
Hidrográfica y Limne, han propiciado tener un espacio bien conservado que
permite ahora albergar a especies tan interesantes como la anguila,
incrementando la relevancia de la zona como refugio de fauna".
La anguila es una especie autóctona cuyos efectivos
“se han ido reduciendo progresivamente debido a la contaminación, la sobrepesca
o por las barreras que impiden su migración natural, como azudes o presas”,
según comenta Sales Tomás, de la Fundación Limne. En este sentido, apuntan
desde la entidad conservacionista, “la presencia de poblaciones silvestres en
los ríos valencianos depende en gran medida de las repoblaciones que
periódicamente realiza la Conselleria, por lo que este tipo de sueltas son
determinantes para su continuidad en nuestro territorio”.
Las 2.000 anguilas liberadas en el Sellent, criadas
en las instalaciones de la piscifactoría de Tuéjar, vienen a sumarse a otras
repoblaciones de especies protegidas que Limne realiza junto al Grup de Natura
Freixe dentro del denominado proyecto 'Biotram', encaminado a la mejora de la
integridad biológica en espacios fluviales catalanes y valencianos, gracias al
apoyo económico de la Fundación Biodiversidad (adscrita al Ministerio para la
Transición Ecológica). La confluencia del Sellent con el Júcar es el punto
escogido para este proyecto entre comunidades autónomas, que se centra en la
caracterización y estudio de este singular río salado y que engloba, junto a
otras actuaciones, la gestión de especies invasoras o la introducción de
protegidas, como la anguila o la saladilla de Mansanet.
.-
Comentarios
Publicar un comentario