Agricultores y Guardia Civil estrechan la colaboración para prevenir la oleada de robos en el norte de Alicante
LA UNIÓ de Llauradors y la Guardia Civil de la Marina Alta y Baixa colaborarán de forma estrecha para prevenir los robos en los campos de ambas comarcas
LA UNIÓ de Llauradors y la Guardia Civil de las comarcas de la Marina Alta y Baixa han acordado estrechar su colaboración para tratar de prevenir y controlar de una manera más eficaz los robos en las explotaciones agrarias de la zona.
Ayer precisamente se produjo una reunión en una
explotación de Altea afectada recientemente por el aumento del robo de
aguacates -denunciada ya por esta organización hace unos días-, con objeto de
avanzar en las medidas necesarias para paliar esta lacra social que afecta a los
agricultores. En la reunión estuvieron presentes por parte de LA UNIÓ: los
secretarios comarcales de la Marina Alta y Marina Baixa, Fran Panella y
Cristina Santacreu, respectivamente -acompañada también por su hijo-; el
delegado de zona en Alicante, Alberto Travé; mientras que por parte de la
Guardia Civil estuvieron presentes el comandante Jefe de la Compañía de Calp,
Jerónimo Pacheco, así como el teniente Jefe Adjunto de la Compañía y el cabo
Jefe del Equipo ROCA.
LA UNIÓ agradece la preocupación de esta Compañía de
la Guardia Civil y su predisposición para hacer un frente común con objeto de
disminuir este tipo de robos, a la vez que se congratula de la detención esta
semana de tres personas que formaban parte de un grupo criminal y que habían
robado tres toneladas de aguacates en la Marina Baixa. Así, para mejorar la
efectividad, LA UNIÓ propone reforzar los medios de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, particularmente los equipos ROCA, para aumentar la
seguridad en el medio rural y combatir los robos en las explotaciones agrarias.
Tanto la Organización Agraria como la Guardia Civil
ven muy importante así mismo concienciar a los agricultores, ganaderos y
habitantes del medio rural de la necesidad de interponer una denuncia ante
cualquier hurto o robo, por muy pequeño que sea. Para ello la Guardia Civil
facilita diversas formas para presentar una denuncia: a través del teléfono
062, presencialmente en el Cuartel de la Guardia Civil más cercano, a través de
la página web https://www.guardiacivil.es/documentos/pdfs/denuncias/daxos_.pdf
o mediante la aplicación del Ministerio de Interior, “Alertcops”: https://alertcops.ses.mir.es/mialertcops/
Y también resulta relevante avisar a través del
número 062, en el caso de detectar la presencia de un vehículo sospechoso por
la zona y si es posible facilitar la matrícula o datos del mismo. En ningún
caso se aconseja enfrentarse a los “ladrones”.
LA UNIÓ aprovecha para pedir también la colaboración
de la sociedad civil en general, para que den aviso cuando vean en un comercio
o en un mercadillo un producto del campo que pueda tener una dudosa
trazabilidad o procedencia -tanto por su bajo precio o por la forma en la que
está recolectado mediante tirones, sin envases, etc.-
También pide colaboración a los comercios a los que
se les ofrece este tipo de productos robados, independientemente de que al
final los compren o no para ponerlos a la venta, ya que pueden acabar
igualmente en el mercado. Esta situación perjudica a los comercios que disponen
de toda la documentación en regla y también a los consumidores, ya que estos
productos pueden poner en riesgo su salud, si han sido tratados recientemente y
no han guardado el periodo mínimo que se establece de seguridad alimentaria. En
este sentido, LA UNIÓ exige la inspección y persecución de las empresas que
compran productos agrarios robados para garantizar la trazabilidad y
condicionalidad.
.-
Comentarios
Publicar un comentario