Las Comunidades Autónomas podrán dar de baja “de oficio” maquinaria agrícola de más 40 años
infoJUCAR | La Unió presenta alegaciones al Real
Decreto en el que trabaja el Ministerio de Agricultura
LA UNIÓ de Llauradors,
ante el proyecto del RD de caracterización y registro de maquinaria agrícola al
que la organización ha presentado ya sus alegaciones, se opone a la baja de
oficio o a las trabas en el ROMA para los tractores y maquinaria más antiguos
que el Ministerio de Agricultura propone.
LA UNIÓ ha presentado
alegaciones al proyecto de Real Decreto del MAPA que reedita la normativa sobre
el registro de maquinaria agrícola, entre cuyas novedades estaría la
posibilidad de que las comunidades autónomas den de baja de oficio en
determinadas condiciones los tractores, maquinaria y equipo y que impide la
venta de tractores con una antigüedad de más de 40 años, sin estructura de
protección homologada.
La organización comparte
plenamente los objetivos de la futura norma en cuanto a aumentar la seguridad y
la eficacia económica, energética y ambiental, pero considera que las
propuestas anteriores no son adecuadas por la variada casuística que se da en
las explotaciones y que no responden a la realidad del sector.
Pese a que se admite
que, objetivamente, el parque, sobre todo de tractores, está envejecido, no hay
datos oficiales publicados recientes, algo que la organización ha pedido al
Ministerio también que subsane para tener un diagnóstico correcto de la
situación.
“Todos quisiéramos tener
tractores nuevos, modernos y buenos, pero son muy caros y, desgraciadamente, la
realidad del campo es la que es y muchos sacamos adelante nuestras
explotaciones haciendo el mejor uso posible de tractores o equipos que ya
tienen muchos años”, comentan desde LA UNIÓ.
La organización recuerda
que el mercado de tractores usados es muy importante y que, según, los datos
del propio ROMA mientras que en 2018 se inscribieron 11.333 tractores nuevos,
cambiaron de manos 29.980 tractores usados, de los cuales el 58% tenía más de
20 años.
Más campañas de información y apoyo
LA UNIÓ señala que las
normas de seguridad y de emisiones están ahí y hay que cumplirlas, pero el
ROMA, en opinión de la organización, no debe convertirse en un registro instrumental
para condenar determinada maquinaria, sino que tiene que mejorarse para ser una
herramienta de conocimiento de la situación del parque.
La organización
considera que el deseable objetivo de modernizar y renovar el parque de
maquinaria agrícola debe hacerse mediante campañas de información y medidas de
apoyo, tales como el Plan RENOVE agrario y no con actuaciones de tipo
coercitivo que complican innecesariamente la gestión de las explotaciones.
“Mucho mejor que este
tipo de normas, sería que el año pasado se hubiera gastado todo el dinero del
RENOVE en ayudas a la compra de maquinaria y que este año se hubiera aumentado
el presupuesto para atender todas las peticiones de ayudas”, apuntan desde LA
UNIÓ, recordando que, de los 5 millones de euros anuales con los que cuenta la
medida, en 2018 se quedaron 2 millones de euros sin gastar al financiar ese año
solo los equipos de aplicación de purines y que en 2019 las solicitudes
presentadas han superado en un 34% la asignación prevista.
Por otra parte, la
organización apoya el nuevo sistema propuesto por el Ministerio para establecer
una marca de calidad, que certifique las condiciones de eficiencia energética y
el cumplimiento de normas de diseño, de protección ambiental y de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario