Iberdrola culmina su colaboración en la recuperación de la loina en el río Cautabán
infoJUCAR | Se trata de una especie autóctona de pez
que se encontraba en esos momentos en peligro de extinción
Iberdrola y el
Ayuntamiento de Jalance firmaron en 2016 un convenio de colaboración para
facilitar la recuperación de la loina en el río Cautabán, afluente del Júcar,
una especie autóctona de pez que se encontraba en esos momentos en peligro de
extinción.
La idea inicial era la
de soltar de manera inmediata algunos ejemplares que permitieran repoblar esa
zona del río, sin embargo, debido a contratiempos en la cría en cautividad de
los alevines, no ha sido hasta ahora, tres años después, cuando finalmente se
han podido soltar los primeros ejemplares de esta especie, con la confianza de
que se recupere la fauna de loina en el río Cautabán. Los ejemplares de loina
reintroducidos han sido criados en el Centro de Conservación de Especies
Dulceacuícolas de El Palmar (Valencia).
Volver a ver la loina
nadando en las aguas del río Cautabán, permite incrementar el valor de nuestros
ecosistemas y es la mejor recompensa a nuestro cuidado por el medio ambiente.
La finalización de esta
actuación se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola de contribuir a mejorar
el bienestar de las personas, impulsar el desarrollo económico y social de las
comunidades en las que está presente y de crear valor sostenible en el territorio
en el que desarrolla su actividad. Muy cerca de Jalance se encuentra la central
nuclear de Cofrentes, una de las principales instalaciones de la compañía en la
Comunitat Valenciana.
Comentarios
Publicar un comentario