El nuevo proyecto del Museu de Prehistòria de València trabaja para mostrar una nueva visión de las sociedades prehistóricas
infoJUCAR | Desde esta semana permanecerá cerrada al
público la zona de las Sociedades Cazadoras y Recolectoras | El museo está
preparando una selección de piezas como introducción al Paleolítico, muestra
que se incluirá en el recorrido de las visitas a partir del 11 de febrero
El Museu de Prehistòria
de la Diputació de València ha comenzado esta semana a dar los primeros pasos
para acometer la renovación de la sala correspondiente a “Sociedades
Prehistóricas”, en el ámbito de las Sociedades Cazadoras y Recolectoras
(Paleolítico), dentro de las exposiciones permanentes del museo.

Ahora comienza la
tercera fase que corresponde a la ejecución. En primer lugar, desde el martes 8
enero se ha cerrado la primera planta del museo ya que los trabajos de
desmontaje son incompatibles con la presencia de público en toda esta área.
El día 11 de febrero se
volverá a abrir esta planta para que se pueda visitar tanto por los grupos que
conciertan las visitas guiadas como por los particulares que lo hacen de forma
individual.
Se habilitará un nuevo
acceso a la primera planta del Museu de Prehistòria, y se incluirá una breve introducción sobre el
Paleolítico, para no romper el hilo argumental que da paso a los siguientes
periodos, hasta que termine la remodelación de esa parte del museo.
La finalización del
proyecto está prevista para el segundo semestre de este año.
Una portada actualizada
El proyecto museológico
que dio comienzo a esta reforma recoge que “el actual montaje expositivo
responde a los criterios establecidos en la última gran remodelación del Museo
que tuvo lugar en 1995. En los 24 años que han pasado, la investigación sobre la
Prehistoria valenciana, la museología y la museografía han cambiado de manera
sustancial.”
Por eso el objetivo es
cambiar, en el fondo y en la forma, la imagen de portada y las páginas
interiores, que tantos visitantes valencianos, tienen sobre el Museo y la
Prehistoria, y responder a otros principios de exposición, más actuales,
enunciados en el proyecto museográfico, como que “La exposición parte de un
aprendizaje basado en la curiosidad y en la búsqueda personal de las preguntas
y respuestas”; al mismo tiempo que pretende “emocionar a través de las piezas
dispuestas de una forma plástica y didáctica”.
Los técnicos del Museu
de Prehistòria de València esperan que estos sean motivos más que interesantes,
para que las personas que ya conocían el museo, renueven su imaginario y
vuelvan a visitarlo, sorprendiéndose con los cambios que, de momento, no se han
desvelado.
En definitiva, el museo
del Área de Cultura de la Diputación ofrecerá un discurso expositivo
actualizado que será más accesible y novedoso, especialmente en las visitas
comentadas destinadas tanto al sector de Educación como al público familiar.
Paleolítico y muchas más
El Museu de Prehistòria
de València se distribuye en tres plantas del Centre Cultural La Beneficència.
En la planta baja se ubica la sala de exposiciones temporales en la que
actualmente puede visitarse la muestra “Caps tallats. Símbols de Poder”, hasta
el próximo 3 de marzo.
En la primera planta
encontramos, la sala permanente de Sociedades Prehistóricas, donde además de la
sala dedicada al Paleolítico, también se presentan las primeras Sociedades
Agrícolas y Ganaderas, el Arte Post Paleolítico, y la Edad de los Metales, en
tierras valencianas, así como una visión más universal sobre la Historia del
dinero.
Finalmente, en la
segunda planta se ubica la sala permanente dedicada a la presencia de la
Cultura Ibérica y del Mundo Romano, en nuestro territorio.
Comentarios
Publicar un comentario