Las reivindicaciones en contra de las macrogranjas llegan a Bruselas
infoJUCAR | Las plataformas presentan una petición a
la Comisión Europea para controlar y reducir la ganadería industrial en España
| La agrupación ‘Salvemos Meca y sus comarcas’, presente en la capital europea
La Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos (UPA) pedirá la prohibición de las macrogranjas y
defenderá las explotaciones ganaderas familiares en la jornada 'La cara oculta
de la carne low-cost' que se celebra este miércoles en el Parlamento Europeo.

La organización ha
indicado que en España el 85% de las explotaciones son familiares y que es este
modelo de explotación familiar el que garantiza una "mayor gama de
alimentos de la máxima calidad". "Y ha conseguido esto sin sacrificar
el volumen de producción ni la competitividad, haciendo que España se haya
posicionado como una gran potencia exportadora", han explicado.
La organización agraria
ha destacado también la falta de sostenibilidad de las macrogranjas. "Las
mega explotaciones ganaderas no están integradas en el entorno natural, como sí
lo están las pequeñas y medianas explotaciones familiares, por no hablar del
peor nivel que tienen en cuanto a bienestar animal", ha indicado.
Por todo ello, UPA
insistirá en su rechazo al modelo de macroproducción y pedirá a los
europarlamentarios que "liberen a Europa de esta amenaza" prohibiendo
la instalación de macrogranjas en toda la Unión.
Comentarios
Publicar un comentario