Puig anuncia ayudas que permitirán dar el 'máximo apoyo'a los municipios y particulares afectados por el incendio de Llutxent
infoJUCAR | El pleno extraordinario del Consell del
próximo martes aprobará el acuerdo, que también permitirá dar cobertura a daños
no incluidos en el sistema de seguros
El president de la
Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el pleno extraordinario del Consell
del próximo martes aprobará un acuerdo de ayudas para dar "el máximo
apoyo" a los municipios y particulares afectados por el incendio de
Llutxent.
Así lo ha explicado
durante su comparencia en Les Corts para explicar las actuaciones llevadas a
cabo para la extinción del incendio de Llutxent, así como para la ayuda de
emergencia a los damnificados y las acciones del Consell en materia de
prevención de incendios y de dignificación laboral del personal de extinción.
El acuerdo de ayudas
permitirá a los municipios hacer una estimación de daños en bienes públicos,
instalaciones e infraestructuras agrarias o de otros sectores económicos, así
como dar cobertura a los daños muebles e inmuebles de particulares, personas
físicas y jurídicas que no estén cubiertos por el sistema de seguros.
Según ha explicado Puig,
las ayudas llegarán "en la cantidad que sea necesaria" tras los 45
días de plazo que prevé para cuantificar los daños. El acuerdo se plasmará en
la reunión del próximo martes, tal y como fue comunicado el pasado lunes a los
municipios afectados de Llutxent, Pinet, Gandia, Ador, Barx, Quatretonda y
Rótova.
Por otra parte, el
president ha manifestado que ha aceptado comparecer en la Comisión permanente
de Les Corts por respeto al Parlamento y en apoyo a los municipios y personas
afectadas y con la voluntad de "romper con la tónica habitual en los
últimos 20 años, donde la constante era esconderse en los momentos
difíciles".
Además, ha agradecido su
trabajo "a todos los que han trabajado de una forma ejemplar en un
incendio inevitable por causas naturales y especialmente difícil por las
condiciones climáticas", unos profesionales de emergencias que, ha
señalado, "han gestionado más de 775.000 incidentes -1.054 incendios- solo
en el último año".
Extinción del incendio
El president ha
informado durante su comparecencia de la situación del incendio, iniciado por
un rayo el pasado 6 de agosto en el término de Llutxent jornada en la que que,
como ha recordado, se contaba con "el máximo nivel de preemergencia".
Puig ha explicado que la
situación atmosférica era de "gran inestabilidad" y que, al mismo
tiempo, se estaban produciendo otros 11 incendios en el territorio valenciano,
cinco de ellos catalogados como de alta potencialidad. "Ya en el primer
momento, de manera automática, se hizo una movilización de recursos
ampliada", ha informado.
De la extinción, Puig ha
destacado que "gracias a las decisiones preventivas adoptadas", como
la evacuación de 3.000 personas, no se lamentaron daños personales sobre
ciudadanos, ni daños graves sobre los operativos, de los cuales 5 tuvieron que
ser atendidos por golpes de calor.
Puig ha querido incidir
en que, frente a "un episodio trágico para la totalidad de la
sociedad" como es un incendio forestal, la "premisa fundamental"
de la Generalitat es proteger la vida de las personas.
Asimismo, ha destacado
la movilización de medios, y ha recordado que llegó a haber al mismo tiempo 36
recursos aéreos. En este sentido, el president ha agradecido también su
colaboración a las comunidades de Murcia y Castilla-La Mancha por el envío de
medios aéreos.
El president ha
defendido que ·el operativo para el incendio fue "acertado tanto en
coordinación, como en disposición de medios, como en las actuaciones en primera
línea de fuego y en todos los frentes abiertos".
En este sentido, Puig ha
recalcado que se minimizaron al máximo los efectos del incendio. "Estamos
hablando de una potencialidad de zona quemada en un incendio de estas
características que podía haber sido de más de 20.000 hectáreas si no se corta
el incendio con la estrategia adoptada", ha explicado.
"No existen
formulas mágicas para luchar contra el fuego, pero se ha progresado mucho a la
hora de responder a las emergencias", ha expresado Puig, quien ha
asegurado que se ha mejorado la capacidad de respuesta y se han orientado las
políticas de prevención, extinción y post-incendio. Así, ha explicado que,
desde 2017, se han aumentado las unidades de refuerzo de bomberos forestales.
Post-incendio
Respecto a las
consecuencias del fuego, Puig ha explicado que se ha estado trabajando
"desde el primer día que finaliza el incendio" con el objetivo de que
el no deje "una herida permanente" en el territorio afectado. En este
sentido, ha recordado que el Consell, en previsión de estas situaciones,
impulsó en 2016 el primer decreto post-emergencias de la Generalitat.
Las actuaciones durante
el post-incendio, como ha explicado el president, se centran en una doble
acción. Por una parte, con los "contactos permanentes" con el
Gobierno de España, que ya ha dispuesto una ayuda de 750.000 euros para restablecer
la superficie quemada.
Además, serán otros
650.000 euros los que destinará la Confederación Hidrogáfica del Júcar a la
reparación de los daños ocasionados en el dominio público hidráulico.
Al repecto, Puig ha
destacado la rapidez de la respuesta obtenida, "fruto del excelente
trabajo" del personal técnico de la Conselleria de Agricultura, Medio
ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Por otra parte, también
se actuará con recursos propios de la Generalitat. Así, el Consell ha puesto en
marcha actuaciones urgentes de reparación forestal por un importe de 2 millones
de euros para la recuperación del suelo y evitar la erosión, solucionar los
problemas que se hayan producido en accesos y prevenir las inundaciones.
Además, se han
movilizado 500.000 euros para el plan post-incendio de reparación forestal y
urbana, se ha convocando una mesa de concertación donde se diseñarán las
medidas a medio y largo plazo por todas las partes implicadas, y se ha puesto en
marcha la evaluación del grado de afección de las viviendas dañadas, en
colaboración con el Ayuntamiento de Gandia.
Prevención
Respecto a las políticas
de prevención, el president ha asegurado que, durante los últimos 3 años, estas
se han impulsado "como nunca antes". Así, ha señalado que, si en
2015, el presupuesto para prevención de incendios era de 15 millones de euros,
en estos momentos alcanza los 25,5 millones. Se ha experimentado un incremento
"de más del 66% en solo tres años", ha dicho.
Además, Puig ha
expresado que no es solo una cuestión cuantitativa, sino de cambio de
estrategia. Por ello, ha hecho hincapié en las campañas de sensibilización y
concienciación como 'Stop al Foc' y en el refuerzo de la vigilancia, detección
y capacidad sancionadora en el plan de vigilancia preventiva.
Puig ha incidido en la
necesidad de prevenir un riesgo humano que se está viendo incrementado por las
dinámicas del cambio climático y el despoblamiento en un territorio como el
valenciano, donde la superficie forestal crece 2.000 hectáreas al año.
Con este objetivo, ha
informado el jefe del Consell, se han incrementado los dispositivos de
vigilancia, con un aumento de 3 millones de euros desde 2015, y se ha producido
un aumento del 13% en las horas de vigilancia.
En total, ha explicado,
se ha pasado de 189 recursos y 449 personas de la campaña 2017-2018 a 205
recursos y 459 personas para las campañas 2018-2019, con un impulso presupuestario
de 12,8 millones de euros.
Además, el jefe del
Ejecutivo valenciano ha anunciado que el Consell ha impulsado para este año una
segunda convocatoria del plan de unidades de prevención de las brigadas
forestales. Se trata de unas unidades, creadas por un plan de empleo del
Servef, que cuentan con 744 brigadistas y que, como ha explicado Puig, ya han
actuado en 2.000 kilómetros de 182 municipios.
Dignificación laboral
El president también ha
destacado el acuerdo "por la dignificación laboral" al que ha llegado
el Consell con el personal de extinción y sus representantes sindicales. Puig
ha asegurado que "los profesionales considerados hasta ahora brigadistas,
serán bomberos". Además, ha explicado, serán "personal público"
de la Generalitat, y contarán con un aumento salarial de un 30% pactado con los
sindicatos "vinculado a su mayor responsabilidad en el paso de brigadistas
a bomberos forestales".
En el caso de la subida
salarial, ha asegurado que "ya se han ultimado todos los trámites"
con el Ministerio correspondiente y se podrá abordar en cuanto esté aprobado el
decreto del Servicio de Bomberos Forestales, que ha anunciado para el próximo
día 7 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario