Las zonas rurales alertan de que sin ambulancias peligran sus asistencias
infoJUCAR | Desde el pasado 1 de agosto, los centros
de salud se han quedado, de forma indefinida, sin ambulancias para atender
urgencias a domicilio, después de que la Conselleria de Sanidad tras negociar
con la concesionaria del servicio, optara por suprimir los vehículos de
Transporte no Asistido (TNA) | El Consell dejó en manos de cada departamento de
salud la búsqueda de una solución para que facultativos y enfermeros se
desplacen hasta los hogares de los pacientes en cada población
Los profesionales que se
encargan de cubrir las atenciones médicas y sanitarias a domicilio en las zonas
de interior de la Comunidad Valenciana han remitido un comunicado a la
Conselleria de Sanidad para advertir que se sienten impotentes ante la falta de
un transporte que les permita dar una asistencia «en condiciones» a los
pacientes que requieren sus servicios.
Desde el pasado 1 de
agosto, tal como informa el diario El Mundo, los centros de salud se han
quedado, de forma indefinida, sin ambulancias para atender urgencias a
domicilio, después de que la Conselleria de Sanidad tras negociar con la
concesionaria del servicio, optara por suprimir los vehículos de Transporte no
Asistido (TNA). El Consell dejó en manos de cada departamento de salud la
búsqueda de una solución para que facultativos y enfermeros se desplacen hasta
los hogares de los pacientes en cada población.
Una realidad que tiene
como trasfondo el nuevo pliego de contrato con la empresa de las ambulancias
firmado Conselleria de Sanidad y que ha supuesto una reducción del coste de 25
millones de euros.
Una vez transcurridos
los primeros 15 días de la puesta en marcha de la medida y a pesar de que las
zonas urbanas han ido resolviendo las atenciones con taxis, ha quedado
demostrado que las áreas rurales del interior de la Comunidad Valenciana han
sido las peor paradas por la falta de medios de transporte para acceder a las
solicitudes de los usuarios de los servicios sanitarios.
Los afectados son los
profesionales de las comarcas El Ports, El Alt Maestrat, Alt Palancia, Los
Serranos, El Valle de Ayora, Rincón de Ademuz, Alt y Mitjà Vinalopó y El
Comtat. Aunque desde la Plana de Utiel es donde ha partido la advertencia.
«Ya hemos trasladado la
inquietud que esto nos ocasiona porque consideramos una gran pérdida en la
calidad de la atención a nuestros pacientes», según se describe en el texto que
firman los profesionales sanitarios que trabajan en las poblaciones de Utiel,
Las Cuevas, Los Corrales, Las Casas, Sinarcas, Caudete, Benagéber, La Torre,
Camporrobles, Fuenterrobles, Villargordo y Venta del Moro y todas sus aldeas.
De igual modo,
recuerdan: «Nuestra zona es la más dispersa de la Comunidad Valenciana con la
población más envejecida». Por ello, aseguran que en el departamento de salud
de Requena «estamos muy preocupados» porque desde el 1 de agosto «se nos
prohibe utilizar las ambulancias para ir a atender urgencias a domicilio».
Toda la comarca
Como ejemplo describen
que en el punto de atención continuada de Utiel «sólo contamos con el SAMU
hasta las 8 de la tarde. A partir de esa hora las emergencias y urgencias de
toda la comarca deben ser atendidas por nuestro personal, con sus vehículos
propios».
En el misma carta
recuerdan que los transportes que se han propuesto para otras zonas menos
dispersas son «la moto, bici, coche, patines... o el taxi para situaciones de
visitas a domicilio urgentes». En cambio, en las localidades rurales y de
interior «se puede demorar muchísimo el traslado del paciente y su atención».
De igual modo alertan de que una vez que llegan al domicilio, «no tenemos los
recursos con los que contamos en la ambulancia -camilla, aspirador, oxígeno
suficiente...- para una atención y traslado de calidad del paciente».
Estos profesionales han
hecho un llamamiento antes de que se produzca «alguna desgracia» y para que
nadie les culpe a ellos de la carencia de medios que deben asumir. «Nosotros
somos pocos y nuestra voz casi no se oye pero queremos informar a la población
de lo que está ocurriendo antes de que tengamos que lamentar alguna desgracia»,
indican.
Por su parte, desde el
Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) se ha trasladado a
todo su colectivo -cercano a los 25.000 enfermeros- que es obligación de la
Conselleria de Sanidad «poner todos los medios necesarios para que la
asistencia sanitaria otorgada por el personal sanitario sea de la mayor calidad
y sin riesgo alguno para el usuario que es atendido».
Desde el Cecova se
recomienda que para que no se vea mermada la asistencia urgente cuando los
profesionales tengan que realizar un aviso a un domicilio y la Conselleria no
haya puesto los medios para que puedan desplazarse con las garantías
profesionales que los usuarios se merecen, «llamen al 112 para que éste sea
conocedor de la situación en la que se encuentran los profesionales sanitarios,
para que sea el 112 el que ponga los medios necesarios para poder realizar la
asistencia demandada por el usuario lo más rápidamente posible».
Comentarios
Publicar un comentario