“El modelo actual de gestión de incendios, basado solo en la extinción, no resuelve el problema”


infoJUCAR | Greenpeace pide más planificación anti-incendios para evitar emergencia social | Estubeny, único municipio de la región con plan frente al riesgo de incendios forestales aprobado y homologado
Greenpeace ha reclamado esta semana una mayor planificación en incendios para evitar episodios de emergencia social ante los grandes incendios forestales como el de Llutxent (Valencia) que, según ha asegurado, es ya el tercero más grande de 2018, con más de 3.000 hectáreas quemadas.

En un comunicado, la responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, Mónica Parrilla, ha reivindicado que el modelo actual de gestión de incendios, "basado solo en la extinción", no resuelve el problema, ya que se centra en las causas que originan el fuego, pero no en las que lo propagan.
La organización ecologista ha afirmado que los grandes incendios forestales son "un problema ambiental estructural" que afecta "a la seguridad nacional", y ha recalcado que esta no es una situación única de España: California está sufriendo el incendio más destructivo de su historia y en el Algarve (Portugal) las llamas han quemado ya más de 15.000 hectáreas.
"Cada vez hay más incendios de alta intensidad, peligrosos y rápidos que no dan tregua a un operativo que lucha infatigable y que asume más riesgos que nunca", ha explicado Parrilla.
Los progresivos cambios demográficos, el abandono rural o la matorralización de cultivos abandonados han modificado el paisaje y, por tanto, la frecuencia e intensidad de los incendios y, según afirma Greenpeace, a estos factores se suman las consecuencias del cambio climático, como las olas de calor y la sequía.
Un "paisaje inflamable" en el que se inserta, a su juicio, una planificación urbanística "que no tiene en cuenta el riesgo de incendios forestales", con viviendas en mitad de montes y bosques que se consideran indefendibles.
Greenpeace presentó el pasado junio el informe "Protege el bosque, protege tu casa", en el que denuncia la falta de planes de prevención, emergencia y autoprotección contra incendios forestales y cuyas conclusiones indican que el 80 % de los municipios en zonas de alto riesgo de incendio forestal no tiene planes de emergencia en caso de incendio.
Según el informe de Greenpeace, de los 128 municipios valencianos ubicados en zonas de alto riesgo, solo 60 cuentan con planes de prevención de incendios.
En cuanto a emergencias, en la Comunitat hay actualmente ocho municipios que disponen de planes frente al riesgo de incendios forestales aprobados y homologados, tres en la provincia de Alicante (Ibi, Pego y la Vila Joiosa) y cinco en la de Valencia (Alzira, Estubeny, Ontinyent, Paterna y Vilamarxant).

Comentarios

Entradas populares