El Consell desbloquea la ampliación de granjas tras la presión ganadera
infoJUCAR | La Conselleria reconoce retrasos por la
complejidad de los procedimientos | El sector denunció que la burocracia
provocaba el éxodo a otras provincias | Se ha dado luz verde a la ampliación de
varias instalaciones en Castellón limítrofes con Teruel
La presión ganadera ha
surtido efecto y la Conselleria de Agricultura ha dado su visto bueno en pocas
semanas a la ampliación de dos granjas de la provincia, situadas en el Alto
Palancia y la Plana Alta.
Tal como informa El Periódico Mediterráneo, la solución llega después de que los profesionales
del campo criticaran con dureza la «excesiva burocracia» necesaria para lograr
los permisos ambientales y de que algunos ganaderos optaran por construir sus
explotaciones en provincias limítrofes como Teruel, que ofrecía muchas más
facilidades.
Las dos granjas que han
conseguido en las últimas semanas el permiso para reformar sus instalaciones se
dedican al negocio avícola (la situada en el Alto Palancia) y al porcino (en
Vilanova d’Alcolea, en la Plana Alta).
En este segundo caso,
los propietarios han logrado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para
ampliar la explotación de las 2.100 plazas actuales a las 3.460, lo que supone
un incremento de 1.360 cerdos. Para ello, una nave hasta ahora dedicada a la cría
de gallinas se adaptará para engordar gorrinos. La primera solicitud fue
presentada el 14 de marzo del 2016, con lo que la Generalitat tardó dos años y
cuatro meses en proporcional el permiso preceptivo.
Falta de personal
Fuentes de la
Conselleria que dirige Elena Cebrián reconocieron a Mediterráneo que los
permisos se demoran porque las resoluciones se producen «al ritmo que permiten
nuestras posibilidades, ya que muchas de estas autorizaciones tienen
procedimientos complejos al requerir informes de diferentes entidades como la
Confederación Hidrográfica del Júcar o la Entidad de Sanejament d’Aigües».
Asimismo, indicaron que
para agilizar los trámites este año han incorporado a dos empleados que
permiten «paliar la situación precaria de personal que afecta a la Direcció
General de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental desde el principio de la
legislatura».
Jóvenes ganaderos
El secretario general de
la Unió de Llauradors, Ramón Mampel, celebró el cambio de actitud del Consell y
la atribuyó en buena medida a sus presiones de los últimos meses. «La ganadería
intensiva es prácticamente el único sector que permite mantener población en el
interior de Castellón, y lo que no puede hacer la administración autonómica es
poner trabas a ampliaciones que muchas veces capitanean jóvenes ganaderos»,
indicó Mampel.
Comentarios
Publicar un comentario