“El Campus Diversia es un proyecto 'redondo e innovador' que aglutina inclusión social, sostenibilidad e inserción laboral”
infoJUCAR | La vicepresidenta del Consell, Mónica
Oltra, durante su visita a la antigua Finca Mijares en Yátova
La vicepresidenta y
consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha mostrado hoy el
respaldo del Consell a la iniciativa Campus Diversia, que aglutina "no
solo la atención a las personas que tienen diversas capacidades sino que
también se trata de un proyecto de sostenibilidad, de inserción laboral y de
inclusión social".
Oltra ha realizado estas
declaraciones durante su visita a la antigua Finca Mijares de Yátova, donde se
desarrolla este proyecto impulsado por la Asociación AMICA en colaboración con
otras entidades de personas con diversidad funcional y enfermedades crónicas,
que ha calificado de "redondo" y "muy innovador, ya que no hay
en Europa otra iniciativa similar en este momento".
Oltra ha resaltado que,
en un mismo proyecto, "diseñado como un círculo, se recoge una
representación de toda la sociedad", cuyo objetivo es "ser un punto
de encuentro para gente de todo tipo, donde las personas con diversidad funcional
tienen el protagonismo".
Asimismo, ha valorado la
función socioeconómica y medioambiental de Campus Diversia, que "realiza
también una importante labor de recuperación de la biodiversidad forestal de la
zona y de los cultivos tradicionales que en muchas ocasiones fueron
abandonados, como son la vid para la producción del vino y el olivar para la
producción de aceite".
De esta forma, "se
trata de una iniciativa muy interesante de generación de economía local
tangible y sostenible, desde el punto de vista social y desde el punto de vista
ambiental y de sostenibilidad".
Características del proyecto
Campus Diversia se
desarrolla en un entorno natural de 412 hectáreas, que cuenta con extensos
bosques, viñedos, olivares, tierras de regadío con acequias además de una masía
del siglos XIX, con capacidad para alojar grupos procedentes de asociaciones,
colegios y entidades.
El objetivo de este
proyecto es convertirse en un referente a nivel nacional el ámbito de la
inclusión social, el empleo y la educación medioambiental a través de la
formación, la custodia del territorio, el desarrollo rural y las actividades en
el medio natural, atendiendo especialmente a las personas con diversidad funcional
o vulnerabilidad social.
En este sentido,
pretende ser un recurso sociolaboral y sociambiental de referencia para las
entidades sociales, potenciando la participación, el desarrollo comunitario y
la autonomía de las personas con algún tipo de dificultad, convirtiéndolos en
protagonistas del cuidado de espacios naturales de los que no disfrutan
habitualmente en su entorno.
El Campus quiere ser un
importante centro de recursos pedagógicos en el medio natural para los centros
educativos, centros de menores y las universidades, así como para la
organización de actividades juveniles y de animación sociocultural.
Además, integra diversas
actividades de turismo familiar y desarrollo rural así como una granja escuela,
un área de interpretación del entorno, aula de la naturaleza y actividades
deportivas en el medio natural, dirigidas a la re de centros educativo,
entidades , organizaciones sociales y también a particulares.
Ejes de Campus Diversia
El proyecto Campus
Diversia se basa en cinco ejes: uno social, a través de la planificación de
actividades juveniles diseñadas "para todos", y específicamente para
las personas con diversidad funcional o vulnerabilidad social; otro
medioambiental, dirigido a la educación, la sostenibilidad y el desarrollo.
En tercer lugar, a nivel
sociolaboral ofrece formación y empleo con apoyo para personas con
discapacidad, enfermedad mental y en situación de exclusión social, mediante
programas de custodia del territorio, al recuperación paisajística y la protección
del medio ambiente.
Asimismo, promueve el
disfrute respetuoso de la naturaleza, con un espacio natural accesible y
adaptada para el turismo y el ocio en familia a través de programas pedagógico
y de respiro para cuidadores, familias y tejido asociativo en general.
Finalmente, el eje de
desarrollo rural, dinamización del entorno socioeconómico y de los recurso
comunitarios para las entidades y centros de la zona, que contribuye a crear
oportunidades de participación, de empleo para la vecindad con diversidad
funcional, enfermedades crónicas y desarrollo de un sentimiento de pertenencia
a este espacio.
Comentarios
Publicar un comentario