La plataforma contra las macrogranjas de cerdos solicita a Medio Ambiente la declaración de ‘Zona Vulnerable’ para Ayora, Zarra y Jarafuel


infoJUCAR | Las comarcas limítrofes de Albacete usan el mismo acuífero y ya fueron declaradas “zonas vulnerables” a la contaminación por nitratos procedentes de la actividad agraria
 Representantes de la “Plataforma contra las Macrogranjas de Porcino” en Ayora y la vecina población de Alpera (Albacete), se han reunido en la tarde del miércoles 4 de julio con los Directores Generales de Cambio Climático, Joan Piquer, y del Medio Natural, Antoni Marzo, para exponerle los motivos de su oposición a los proyectos de macrogranjas de porcino.

 La Plataforma ha solicitado a la Conselleria, que debe emitir la necesaria Autorización Ambiental Integrada, que considere los tres núcleos de 7.200 cerdos, uno ya en funcionamiento pero carente de toda autorización y dos en proyecto, los tres en término municipal de Ayora, como un proyecto único por la gran cantidad de purines que generarían en su conjunto y la desmesurada concesión de agua que los promotores han demandado a la Confederación Hidrográfica del Júcar: veinte veces superior a la estrictamente necesaria para cubrir las necesidades de los animales.
 Al mismo tiempo, se ha pedido a los Directores Generales que se estudie la necesidad de incluir a Ayora, Zarra y Jarafuel, entre los municipios valencianos declarados como Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de la actividad agraria.
Es una situación absurda la derivada del hecho de que compartiendo un mismo acuífero y una misma naturaleza geológica de las tierras, los municipios albacetenses estén declarados como Zona Vulnerable a esa contaminación y los municipios limítrofes, pero dentro de la Comunidad Valenciana, Ayora, Zarra y Jarafuel, no lo estén.
Esta declaración permitiría tomar medidas más eficaces sobre el terreno para impedir la contaminación por nitratos del acuífero 080-138, denominado Alpera-Carcelén, sobre el que se quieren asentar los proyectos de macrogranjas.
 Los representantes de la Plataforma quieren manifestar su agradecimiento a Joan Piquer y Antoni Marzo por la cordialidad de la reunión y la posibilidad real de avanzar en la resolución del conflicto planteado por los proyectos de macrogranjas porcinas.

Comentarios

Entradas populares