Arrancan los campos de voluntariado de verano del IVAJ
infoJUCAR | En Umbría La Plana, en Enguera, del 16
al 30 de julio, se trabajará en la mejora del área recreativa de La Mota, que
forma parte del paraje natural municipal
El Institut Valencià de
la Joventut (IVAJ) da la bienvenida a jóvenes de otras comunidades y de otros
países y de nuestra Comunitat, que participan en los 15 proyectos de campos de
voluntariado juvenil que se desarrollan a lo largo de los meses de julio y
agosto.
Del total de campos,
siete proyectos son de modalidad social, con niños y niñas, con personas
mayores o con personas con diversidad funcional, y se desarrollan en Alicante,
Benicarló, Valencia, Benicàssim, Alcossebre y Alborache.
También el IVAJ ha
organizado cuatro proyectos de arqueología en Calp, L'Alfàs del Pi y Viver;
tres medioambientales en Ibi, Enguera y Chera, y uno de reconstrucción en
Xàtiva.
Los dos primeros son
'Menuts i Grans', en Alicante, del 8 al 22 de julio, y El Prado I, en Viver,
del 9 al 20 de julio.
'Menuts i Grans' es una
experiencia entre las tres generaciones, que posibilita un acercamiento mutuo y
un mayor conocimiento en el Hogar Provincial de la Diputación de Alicante con
niños y niñas, jóvenes participantes en el campo y mayores para favorecer la
convivencia intergeneracional que propicia el intercambio de experiencias y
vivencias gratificantes.
En este campo participan
16 chicas y 4 chicos procedentes de Euskadi, Andalucía, Galicia, La Rioja,
Murcia, Asturias, Castilla y León, Aragón y la Comunitat Valenciana.
También ha comenzado el
proyecto El Prado I en Viver al que acuden 10 chicas y 11 chicos de entre 15 y
17 años. Se trata de una apuesta para que las personas más jóvenes se
incorporen al voluntariado, en la que jóvenes procedentes de Castilla-La
Mancha, Murcia, Navarra, Asturias, Andalucía, Canarias, Aragón y de la propia
Comunitat participan en la excavación y documentación de esta villa romana. El
campo pretende dar una visión global de la arqueología y del yacimiento.
Los campos de
voluntariado juvenil son una actividad en la que un grupo de jóvenes, de 15-17
años o de 18-26 años, de diferentes procedencias se compromete de forma
voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo con contenido
social en favor de la comunidad, combinado con actividades complementarias de
animación. La realización del proyecto es un medio para fomentar valores de
convivencia, de tolerancia, de participación, de solidaridad y de aprendizaje
intercultural.
Campos sociales
Además de "Menuts i
Grans", los campos sociales son 'Majors i Discapacitat', en Benicarló, del
21 de julio al 5 de agosto, donde las personas voluntarias van a conocer y
compartir un tiempo de ocio y formación con las personas mayores y las personas
con diferentes discapacidades en el Centro Geriátrico Sant Bertomeu y en la
Residencia Sant Francesc.
En los campos Diviértete
I, en Alcossebre, del 16 de julio al 30 de agosto, y Diviértete II, en
Alborache del 31 de julio al 14 de agosto, se realizarán actividades lúdicas y
socio-educativas para niños y niñas en tutela, con edades comprendidas entre
los 9 y los 12 años.
La relación de campos
sociales se completa con Arte y discapacidad, en València, del 16 al 30 de
julio, donde personas con diversidad funcional viven un tiempo de ocio y de
expresiones artísticas; en 'Pequeñas ilusiones' en Benicàssim, del 1 al 15 de
agosto, se convive y comparte con personas con discapacidad un tiempo de ocio y
de formación y con 'Anímate, en Alborache, del 16 al 30 de julio, se
desarrollará un programa de atención e intervención con menores, de entre 7 y
13 años en riesgo de exclusión social, con diferentes perfiles y en diferentes
situaciones socioeconomicas, además de formar y asesorar sobre dicha mediación.
Campos medioambientales y de arqueología
Los campos
medioambientales se desarrollan en el Paraje Torretes de Ibi, del 13 al 27 de
julio, un lugar que ha sido reconocido como Estación Biológica de Investigación
y como jardín botánico en el año 2012, lo cual permite el desarrollo de planes
de investigación y programas de educación ambiental específicos y actividades
interesantes de difusión y de participación.
En Umbria de la Plana,
en Enguera, del 16 al 30 de julio, el objetivo general del campo de trabajo es
la mejora del área recreativa de La Mota, que forma parte del paraje natural
municipal y en el Parque Natural Sot de Chera en Chera, las personas
voluntarias colaboran en la mejora de algunas zonas del parque, con taller de
piedra en seco, recuperación de muros de cultivos y construcciones
tradicionales así como revisión de cajas nido, entre otras
Los campos arqueológicos
de este verano son Banys de la Reina, en Calpe, del 16 al 30 de julio; Villa
Romana de l'Albir, en l'Alfàs del Pi, del 16 al 29 de julio y dos ediciones del
Prado en Viver, el Prado I del 9 al 20 de julio y El Prado II del 21 de julio
al 4 de agosto.
Finalmente, el campo
denominado 'La cuesta del Castillo' en Xàtiva se desarrolla del 15 al 27 de
julio y su modalidad es de "reconstrucción", ya que se realizará un
sendero de piedra con vegetación y señalización, en la ladera de la cuesta del
Castillo para generar un impacto formativo y educativo a través de la
concienciación y sensibilización medioambiental y de reconstrucción del
patrimonio en los/las jóvenes.
Además cuatro de los
campos son internacionales: Villa Romana, en L'Alfàs del Pi; Paraje Torretes,
en Ibi; Banys de la Reina, en Calp; y Parque Natural Sot de Chera, en Chera. Se
trata de iniciativas abiertas a jóvenes de otros países, a través del Servicio
de Voluntariado Internacional. Por otra parte, once están abiertos a la
participación de jóvenes de otras comunidades autónomas.
Comentarios
Publicar un comentario