Alpera vuelve a movilizarse contra las macrogranjas de cerdos
infoJUCAR | Medio millar de vecinos de Alpera, Pozuelo,
Ayora, Carcelén e invitados políticos de la comarca y provincia se reunieron
este viernes para abordar la problemática de estos complejos ganaderos
La Asociación para la
Defensa del patrimonio y Desarollo de Alpera, ADDA, sigue con su constante
reivindicación contra las instalaciones de la macrogranjas de cerdos de 7.200
cerdos en Alpera y 3 en Ayora de 21.600.
Este viernes, en un
espacio abierto, ADDA consiguió congregar a más de medio millar de vecinos de
Alpera, Pozuelo, Ayora, Carcelén e invitados políticos de la comarca y
provincia, entre ellos, la Alcaldesa de Carcelén y el Secretario Provincial de
Organización del PSOE de Albacete y representantes de los partidos políticos de
Alpera.
El presidente de la
asociación ADDA, Manuel Iniesta relató cómo surgió este movimiento, en mayo de
este año, fruto de la oposición vecinal a la posible construcción a escasos 3,7
km en Alpera y Ayora de las cuatro macrogranjas de cerdos de cebo promovida por
la mercantil División de Inversiones Agrícolas y Ganaderas S.L..
De esta manera, Iniesta
rindió cuenta de todas las actuaciones realizadas así como las vías de
colaboración abiertas con el Ayuntamiento y que pretenden, dentro de las
competencias municipales, “prohibir que se instalen estas industrias ganaderas
intensivas en Alpera, como ha sido la medida poderosa y cautelar del acuerdo
plenario, por unanimidad de los 2 partidos políticos municipales PP y PSOE, de
suspender, durante un 1 años la tramitación y el otorgamiento de licencias de
parcelación de terrenos, edificación y demolición para la puesta en marcha de
instalaciones destinadas a la cría de aves de corral o de cerdos en suelo no
urbanizable de Alpera, debido a que la carencia de regulación especifica para
estás aconseja la modificación puntual del planeamiento para regular estos usos
en el suelo no urbanizable a fin de asegurar la preservación del medio
ambiente, impedir la contaminación ambiental, del suelo y de los recursos
hidricos que produciría la implantación de actividades de ganadería intensiva”.
También se invitó,
públicamente, al promotor a que “modificara el objeto del proyecto por otra
actividad económica que sea respetuosa con el medio ambiente y la
biodiversidad, con la economía local de
Alpera y la forma de vida de los alperinos”.
Posteriormente, los
ponentes invitados como la Vicepresidenta de ADDA, Adela Martinez describió las
numerosas “incongruencias y discrepancias” del proyecto de Alpera haciendo
“incidencia en la excesiva solicitud de concesión de agua que la empresa había
solicitado” y recordando que es la Viceconsejeria de Medio Ambiente de
Castilla-La Mancha la competente en materia ambiental, exigiendo que “emita el
oportuno informe negativo por los múltiples impactos negativos sobre el
territorio de Alpera”.
Por otro lado, se pretendió
trasladar a los vecinos la experiencia del municipio de Almendros, en mano de
Isaac Heras, Ingeniero Industrial y vocal de la Asociación en Defensa de la
Economía Responsable de Almendros (Cuenca) que actualmente, tienen recurido
ante el Tribunal Superior de Justicia de Castlla-La Mancha la autorización
positiva de la Junta a este proyecto y que el pueblo de Alpera espera no llegar
a esa situación.
Y para finalizar, tomó
la palabra el Doctor D. Jesús Martínez-Moratalla, Neumólogo del Hospital
General Universitario de Albacete que explicó las consecuencias que puede traer
el aire contaminado por las emanaciones producidas en las granjas y las
consecuencias nocivas para la salud pública por los residuos que generan los
purines.
Como colofón, se abrió
un turno de preguntas que fueron contestados por los ponentes, para terminar
con la proyección de un vídeo divulgativo que la Asociacion ADDA ha realizado
para explicar el ciclo del agua y su importancia así como una batería de
mensajes negativos a estas macrogranjas y reivindicaciones en boca de todos los
alcaldes que ha tenido Alpera desde el inicio de la Democracia y al que se han
unido los alcaldes de Ayora, Montealegre del Castillo, Bonete, Carcelén,
Almansa y Ayora.
Desde la Asociación y la
Plataforma se han emplazado para un acto, sin determinar, que previsiblemente
se realizará durante la Feria de Albacete donde se dará a conocer el protocolo
de actuaciones que están redactando para apoyar a los ayuntamientos de la
región para que sean previsores “antes de que estas grandes empresas se
presenten en sus Ayuntamientos y tengan modificada todas sus ordenanzas y
planeamientos, en definitiva prevenir antes que curar”.
Comentarios
Publicar un comentario