Jarafuel abre este viernes las puertas de su XI Feria del Almez
infoJUCAR | La localidad
mantiene una industria artesana basada en la madera de este árbol, uno de los
aprovechamientos naturales históricos más arraigados del Valle
El popular árbol, conocido por almez, la Real
Academia lo define: 'Árbol de la familia de las ulmáceas de tronco derecho, de
corteza lisa y parda, copa ancha, hojas lanceoladas y dentadas, de color verde
oscuro y flores solitarias'.
Este árbol o arbusto, conocido por 'llidoner', se
cultivaba en el Valle de Cofrentes-Ayora desde tiempo inmemorial, algunos de
sus pueblos han abandonado su plantación, y Jarafuel la conserva.
El almez ha sido el origen de una artesanal
industria de las horcas y bastones, que daba trabajo a un considerable número
de jarafuelinos.
Jarafuel abastecía a Valencia y La Mancha de estos
utensilios, sobre todo de horcas. Los tiempos han cambiado y evolucionan, la
mecanización de la agricultura ha producido la casi anulación de las horcas,
aunque se mantiene el bastón artificialmente elaborado. Esta industria ha
sufrido las consecuencias, y en Jarafuel quedan talleres que se han volcado al
bastón artístico y elementos de decoración para los hogares.
Algunos de estos talleres, conocidos popularmente
por 'horgueros', han sabido transformar su industria incorporando una bonita
exposición, en colaboración con la Generalitat Valenciana.
Y en este contexto, la localidad de Jarafuel
organiza cada año la undécima edición de la Feria del Almez, una jornada
lúdico-festiva para honrar a la tradición local en la que artesanos, vecinos y
visitantes pueden tocar la historia con las manos. Del viernes 27 al domingo 29
Jarafuel abrirá las puertas de una de las ferias más singulares de la
provincia.
,
Comentarios
Publicar un comentario