Entidades públicas y privadas de 331 municipios se podrán acoger a las ayudas Leader de fomento del desarrollo rural
infoJUCAR | Empleo,
ayudas a mujeres y jóvenes, inclusión de colectivos desfavorecidos, innovación
y medio ambiente, prioridades de concesión de las subvenciones | La agrupación Rurable
será la encargada de la gestión en el Valle de Ayora-Cofrentes
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural ha publicado las bases reguladoras de las
ayudas para apoyar aquellos proyectos que se presenten de acuerdo a las
estrategias de desarrollo local participativo de los Grupos de Acción Local
Leader 2014-2020. Se podrán acoger beneficiarios públicos y privados de 331
municipios Leader.
Las ayudas priorizarán aquellos proyectos que
creen empleo en el mundo rural, que estén promovidos por mujeres y jóvenes, que
favorezcan la inclusión de colectivos desfavorecidos, que potencien las
capacidades internas de la comunidad local, que fomenten la innovación y que
tengan una incidencia positiva sobre el medio ambiente.
Podrán ser objeto de subvención aquellos proyectos
promovidos por entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro, destinados a
mejorar los servicios básicos de las zonas rurales como infraestructuras de
servicios básicos locales, infraestructuras pasivas para redes de banda ancha,
infraestructuras recreativas o de turismo, patrimonio cultural y natural.
El documento, que se puede consultar en el Diari
Oficial de la Generalitat Valenciana en el enlace, consultar aquí , pone de
manifiesto que estas ayudas están orientadas a mejorar la gobernanza, la
movilización del potencial endógeno de las zonas rurales y la mejora de la
calidad de vida de estos territorios.
En la implementación de las mismas van a
participar los 11 Grupos de Acción Local Leader 2014-2020, mediante su difusión
en el territorio, en la selección de los proyectos que se presenten y que sean
acordes a su estrategia de desarrollo local participativo, así como en el
control administrativo de estos proyectos.
El porcentaje de subvención podrá alcanzar hasta
un máximo de 70.000 euros para la creación de empresas no agrícolas, y entre el
30% y 20% para las inversiones en empresas no agrícolas ya existentes (con
máximos entre 21.000 euros y 14.000 euros).
Asimismo, los proyectos promovidos por las
entidades públicas podrán alcanzar hasta el 70% (con un máximo de hasta 50.000
euros), pidiendo alcanzar hasta el 100% en el caso de entidades sin ánimo de
lucro (máximo de hasta 40.000 euros) y del 100% para los proyectos promovidos
por un Grupo de Acción Local (con un máximo de hasta 50.000 euros).
Estas ayudas están contempladas en el Programa de
Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 en la medida 19, Apoyo
para el desarrollo local de Leader y están cofinanciadas por el fondo europeo
Feader, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y
Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario